INAGURADA LA EXPO INcorporART. 2 de mis princesas/Annas están presentes

“INcorporART”

CENTRE CIVIC BARCELONETA
C/ Conreria 1-9

Del 5 al 27 de març.

27 de març a les 19h. Visita guiada amb les/els artistes i acció de cloenda amb el músic i performer Alejandro Cano.

HAY MUCHAS ACTIVIDADES INTERESANTES DURANTE TODO EL MES.

La buena

Anuncio publicitario

HOY ÚLTIMO DÍA….Self-Portrait by kharma Estrany. Exhibition, Arnau Rayó. Mallorca, Noviembre 2014.

Domingo de 16h a 20h…. NO TE LA PIERDAS

UNA DE LAS PRINCESAS/ANNAS EN LA EXHIBICIÓN….

IMG_4216PRINCESA LANGOSTA. Mariscada Set Portes. Cena con ALon. Barcelona 2012

PRINCESAS/ANNAS 2010-2014

By Kharma Estrany

La intención de la colección “Princesas/Annas” es llegar a una re-flexión introspectiva sobre cómo la Belleza actual, adherida a unos cánones y percibida por la colectividad como fin, se erige como medio feroz capaz de llevar al sujeto hacia estadios escandalosamente autodestructivos que la sociedad todavía hoy no sabe gestionar.

Kharma Estrany permite que su obra permee con una categoría que sobrepasa el concepto de lo Bello: lo Sublime convertido en Siniestro. La artista osa traspasar el velo incondicional del orden para hacer resplandecer el des~orden subyacente. Sus esculturas absorben la atenta mirada del espectador que se delibera entre el dolor que emana de ellas y el placer que experimenta al pensarlas como objeto de valor estético. Este conflicto interior al que se expone está próximo a la incomodidad que uno siente cuando se encuentra ante algo que le resulta familiar pero que a la vez contiene una carga de elementos desconcertantes y que Freud llamó Unheimlich.

Sin embargo, aquello que logra amalgamar toda la muestra bajo la misma línea discursiva es la constante presencia de restos de materia que han nutrido a la propia artista o a su círculo más cercano y que ahora configuran la estructura de un nuevo cuerpo morfológicamente irreductible. Estos restos son el motor entorno al cual se articulan los demás elementos que conforman las obras. Entre ellos, Objects trouvés, piezas metálicas que nos remiten a las nuevas tecnologías y material orgánico como la madera, los huesos, que nos permiten reflexionar sobre la naturaleza que dejó de ser. Todos estos elementos des~contextualizados y entrelazados sirven para dar vida a un nuevo objeto y parecen acarrear una carga intrínseca de pasado que los aproxima a un presente limítrofe oscilando entre la vida y la muerte.

MARTA COSTA [Comisaria de exposiciones]

Self-Portrait by kharma Estrany. Exhibition, Arnau Rayó. Mallorca, Noviembre 2014.

BLAK 4Según Françoise Barthélemy «autoportrait» pasa a ser en occidente un subgénero en el siglo XIV. El término autorretrato y el sustantivo derivado auto-representación, son consecuencias de la importancia del retrato en la historia del arte. La apariencia humana ha sido siempre objeto de estudio en el arte. En un retrato, el rostro es instancia única y singular a la que el artista intenta dar vida en cualquier técnica plástica. El retrato como género artístico por esencia tiene una significación múltiple, ya que tanto su propia noción, como su función, ha evolucionado según los tiempos, estilos y civilizaciones. El retrato se convierte en autorretrato, cuando el creador decide ser su propio objeto de estudio.  Así Roger Garaudy, afirma: «Es el ejercicio por medio del cual el creador se representa con una exigencia máxima de verosimilitud ya que introduce sus sentimientos más íntimos». Sin embargo, esta es una visión muy contemporánea del autorretrato que puede cuestionarse.
Es a finales del Renacimiento, que adquiere un vigor particular al surgir nuevas preocupaciones humanistas, siendo la primera vez que se le asocia con la imagen reflexiva de manifestar la conciencia de una singularidad. En este nuevo contexto de renovaciones y rupturas, el humanismo establece una nueva fascinación por el ser, centro de las preocupaciones filosóficas. Progresivamente el artista se incluye en las creaciones de modo discreto para que su trabajo vil y mecánico de creador se oriente hacia un ejercicio visionario. Surge así la aparición de un nuevo tipo de autorretrato llamado «in assistenza» con los pintores italianos Vasari y Giotto.
La auto-representación moderna evoluciona en el siglo XX como una confesión que desvela cosas íntimas del creador, su posición social, sus ideales y las relaciones entre el creador y lo creado. Los fotógrafos durante el siglo XX encontrarían que la cámara como medio de expresión era un fenómeno mucho más complejo que un nuevo tipo de “pincel”; se convertía en un fino bisturí capaz de incidir, como ninguna otra herramienta, en el interior del artista.
Una de las partes centrales y determinantes del autorretrato se concentra en la mirada; no solo se expone, sino que incluye el punto de vista o la pregunta de: ¿Quién es el narrador en la pieza?. El artista en este momento, es el único testigo omnisciente de lo que está ocurriendo en la escena. Entonces, la mirada, pasa a ser el primer elemento que funciona como intermediario, es decir, pasa a ser el mediador entre el objeto de arte y el espectador.
En la auto-representación, el creador no sólo se interroga sobre su identidad, sino también, sobre la esencia de su obra y sus límites de libertad para crear. Por medio de sus piezas, transforma la propia visión de sí mismo, del mundo exterior y de su propia creación.  El interés evoluciona hacia la preocupación más conceptual del acto y del proceso de creación. La obra, no importa en tanto que objeto, sino como acto. Las relaciones entre artista y «modelo» se modifican. El artista puede liberarse de su imaginación; porque ahora no tiene obligaciones artísticas, plásticas ni morales.
Es a partir de este momento que se puede hablar de auto-representación. La ficción está presente y se otorgan transgresiones con respecto a la realidad del sujeto. En esta etapa, el autor se apropia del tema para transfigurarlo y sobre todo, para liberarse de él. No hay reglas, el mundo, los temas y los «modelos» se someten a sus exigencias artísticas. Para Joëlle Moulin, el autorretrato en el siglo XX es la identificación suprema del artista con su arte, reflejo a la vez de sus aspiraciones personales y estéticas. El resultado de este profundo e ilimitado estudio es la representación trastornada del hombre. Además de reproducir la identidad del» modelo», el artista ilustra su propia actitud ante el mundo exterior y el arte. La inserción del artista en la sociedad en la que crea toma importancia. Es decir, las relaciones con las otras formas de arte, con el público y con los media; conduce al artista a tener una mirada más social no sólo orientada hacia propia su obra.
La tercera dimensión del autorretrato moderno, consiste en la metamorfosis; o mejor dicho, el reflejo en el arte de la nueva visión en permanente evolución. Por metamorfosis se entiende el conjunto de transformaciones morfológicas que el artista experimenta en la figura humana, y en su propio rostro en el caso de la auto-representación. En muchas de estas producciones artísticas contemporáneas, el artista  crea cierta confusión entre el referente, el tema, el objeto de arte y el «modelo».

Lista de artistas que utilizaron el autorretrato como evolución artística:

La Condesa de Castiglione jugueteó con el sub-género de la mascarada en el autorretrato, fue precursora de la fotografía como directora y orquestadora, más que como operadora de una cámara. La teatralidad de sus fotografías anticipa el performance postmoderno…

Claude Cahun, auto-exploración psicológica, pero que sobre todo indagó en su identidad a partir de sus ambivalentes preferencias sexuales. Su imagen andrógina plasmada en foto-montajes y autorretratos estaba complementada con su trabajo en el teatro.

Lee Friedlander, mezcla de fotógrafo de calle, documentador social y narcisista.

Cindy Sherman, «Ce portrait, c’est moi mais ce n’est pas tout à fait moi». Encarna a los diferentes clichés femeninos estadounidenses. Piedra angular de la exploración fotográfica posmoderna de la identidad
Gillian Wearing análisis sobre hasta qué punto las máscaras muestran la verdad y la influencia de la familia en la conformación de la identidad.
Nikki S. Lee,  cuestiona la identidad respecto de la pertenencia a un grupo y la conformación del ser a partir de los otros, en particular de la pareja.
Tomoko Sawada, observación acerca de la multiplicidad de la personalidad y las relaciones entre la individualidad y el uniforme o las instituciones.
Kimiko Yoshida, de-construcción de la personalidad mediante sus “rituales de desaparición” donde no solamente cuestiona la identidad, sino que comienza a explorar nuevas fronteras sobre nuestra relación con las máscaras y el ocultamiento-revelación de la persona.

Saatchi, publicará en su web 2 obras de Kharma Estrany ;)

http://www.saatchiart.com/kharmaextra

Dear Kharma Estrany,

Congratulations! Your artwork with title OJO MI NINA VELAZQUEZ & OJO BUÑUEL has been approved and will start appearing with other works on screen at the 2nd floor of the Saatchi Gallery in the next 24 hours. Your work will remain in the loop as long as the screen is up. This is an ongoing project and an end date has not been decided yet.

Your artwork will be in rotation with other selected artworks.

Regards, Admin. Saatchi Gallery

MY EYE 2 BNOJO GOTA CENTRAL*

 

INAUGURACIÓN. “Looking the Aleph” at SINGULAR SPACES. Gràcia-[Barcelona]

ALGUNOS MOMENTOS PERFORMÁTICOS DEL «TRAVELLING ART»  EL DÍA DE LA INAUGURACIÓN DE «LOOKING THE ALEPH»

Y EL «EYE SELFI» DE KARMA TRIAS, Modeladora del espacio singular MODARTOjo Karma trias

 

“Looking the Aleph” at SINGULAR SPACES. Gràcia-[Barcelona]

MEZANINAConcebido como un espacio multifuncional destinado a cualquier tipo de evento puntual. El local está situado en el corazón Bohemio de Barcelona, en pleno barrio de Gràcia, integrado en una finca clásica del siglo XIX que conserva su estructura original remodelada. Esta antigua vaquería se ha convertido hoy en un espacio sobrio y cálido gracias a una reforma en la que se han mantenido intactos los techos abovedados, las paredes de piedra, las vigas de madera y las columnas de hierro fundido, junto con una acertada combinación de materiales contemporáneos. A pie de calle, entre dos escaparates, el antiguo paso de vacas es hoy la entrada principal de un recinto luminoso de techos altos y con tres espacios diferenciados que desembocan en un patio cubierto. Todo ello sin olvidar la MEZANINA, que contempla todas las estancias del local.

«Looking the Aleph» at SINGULAR SPACES. Gràcia-[Barcelona]

teatre + petit

El primero de los ESPACIOS SINGULARES que acoje una de las piezas  «looking the Aleph » en gracia es  «EL TEATRE MÉS PETIT DEL MÓN».

Sin duda, colocar mi mirada en este lugar tan íntimo y especial me abre a la identidad del un gran compositor e intérprete, Luis De Arquer, quién toda su vida ha luchado para y por la música.

Este ESPACIO SINGULAR, resulta bastante desconocido dentro del ámbito cultural que se merece, la calidad musical de los conciertos, nada envídian al Palau de la Música o al Liceo. Es más, la proximidad del intérprete al público crea emociones a flor de piel que creo no se pueden perder.

Unir «Looking the Aleph», el autorretrato de mis ojos, junto a los conciertos de piano, que se celebran todos los sábados, es una oportunidad única de esamblaje y visita cultural en Gràcia.

Gracias, gracias y gracias.

De estos conciertos se dice:

Solo Piano es la refinada y original propuesta musical que “El Teatre més petit del Món”, nos propone para todos los sábados a las 9 de la noche.

“Agudizar el ingenio y cerrar el círculo”, es como el pianista y compositor Luis de Arquer nos explica esta oportunidad de asistir a unos conciertos tan exclusivos como sorprendentes. Su propia casa sirve de escenario y dentro de ella, El Teatro más pequeño del Mundo, en el que ambientado en una buscada armonía decimonónica, la música de Chopín, Beethoven y sus propias composiciones e improvisaciones, encuentran el lugar perfecto para hacernos viajar en el tiempo. 
La velada termina con una copa de cava en un romántico jardín del XIX a la luz de las velas. ¿Se puede pedir más…? Como indica a los melómanos más exigentes una guía turística del The New York Times, “Esta puede ser su velada musical más encantadora en Barcelona”    

Autorretrato «LOOKING THE ALEPH» Continúa en BARCELONA.

kharmaConoces? Tienes? Quieres sugerir? un ESPACIO SINGULAR en Barcelona? EL proyecto «LOoking the Aleph» intentará colocar allí su mirada continuando su arte contextual.

Todas las sugerencias son bienvenidas¡¡¡¡¡

«Looking the Aleph» EN ESPACIOS SINGULARES. MODIFICACIÓN DEL SORTEO

Pestañña

ATENCIÓN:

Debido al poco feed back obtenido en la compra/venta de las reproducciones firmadas y numeradas para participar en el sorteo. [ Sólo se han vendido 23 números participantes de los 660 que hay]  A los que pido disculpas por la espera. Por ello se  procede a la modificacion de la fecha del sorteo. Consultar normas del sorteo en kharmaestrany.com del que adjunto extracto…La nueva fecha se publicará con un mes de antelación en este espacio.

*CANCELACIÓN O MODIFICACIÓN DEL SORTEO.

SI ANTES DEL 05 DE SEPTIEMBRE NO SE HUBIERAN DISTRIBUIDO MÁS DE LA MITAD DE LOS NÚMEROS DEL SORTEO SE PODRÍA RETRASAR LA FECHA, EN CUALQUIER CASO LA FECHA MÁXIMA TENDRÍA LUGAR ANTES DE FINALIZAR EL AÑO 2014. IGUALMENTE SUCEDERÍA POR CAUSAS DE FUERZA MAYOR O TÉCNICAS.

Así mismo Mañana sábado 6 de setiembre TRES PERRAS.COM simbiosis del arte seguirá adelante con su intervención en un espacio público de Mallorca.

«Looking the ALeph» EN ESPACIOS SINGULARES. QUEDAN SOLO 3 DÍAS PARA FINALIZAR EL PROYECTO.

ESPACIO SINGULAR: MAR Y PAZ

SÖLO QUEDAN 3 DÍAS PARA FINALIZAR EL PROYECTO. AÚN PUEDES CONSEGUIR UNA OBRA DE ARTE POR SOLO 20 EUROS. EN CUALQUIERA DE LOS ESPACIOS SINGULARES O A TRAVES DE MI MAIL. KHARMA ESTRANY@GMAIL.COM

«Loking the Aleph» EN ESPACIOS SINGULARES. Ojo itinerante. Festival l´algarada. CON LEO BASSI [Son Servera]

 

Las historias secretas del monoteísmo contadas por un ateo [Leo Bassi] en el Festival Algarada.

«A raíz de mi militancia a favor de una sociedad laica, he querido conocer al enemigo y he acumulado todo un conocimiento sobre el tema del monoteísmo que quiero compartir con mi público. Es un trabajo autodidacta, creado a partir de viajes a Oriente Medio y de reflexiones personales basadas en conversaciones con judíos, cristianos y musulmanes»

«Soy un ateo que se hace preguntas sobre el monoteísmo, por ejemplo, por qué hay cuatro evangelios si en el año 325 existían 270 con varias descripciones de la vida de Jesús»

«Los tres monoteísmos han tenido interés en acallar la verdadera narrativa porque se necesitan unos a otros para convencer a la gente de que la suya fue la verdadera historia»

«Están machacando Gaza. Hay muchos movimientos europeos a favor de los palestinos pero, por ejemplo, Arabia Saudí no dice nada porque necesita a Israel, necesita a los judíos porque forman parte de su propia narrativa. Aceptan una falsa narrativa. Si uno indaga en la verdadera historia, se da cuenta de que las guerras son inútiles. Tenemos más en común que lo que nos divide»

«Para ser payaso hay que amar al ser humano, hay que tener confianza y esperanza. Si no la tienes, mueres»

Extracto del diario de Mallorca. Manu Mielniezuk.

«Looking the Aleph» EN ESPACIOS SINGULARES, fiestas de grácia, Barcelona

OLYMPUS DIGITAL CAMERAEl Ojo itinerante, Pintura II,  forma parte de la exhibición contextual,: Autorretrato «Looking the ALeph» EN ESPACIOS SINGULARES, actualmente en el norte de la isla de Malloca. Dicha pieza pretende huir de la trama comisarial y penetrar otras culturas y áreas. El arte huye de su propio marco y sólo el azar permitirá la posible observación por parte del espectador de este «OJO» como obra artística…

La compra de las 60 únicas reproducciones, numeradas y firmadaspara acceder al sorteo de la pieza original, el 6 de Septiembre, sólo puede realizarse a través de Kharmaestrany@gmail.com. 20 euros para la sostenibilidad del proyecto. Gracias de antemano por tu aportación¡¡¡

Próxima itinerancia: Galeria de arte ARQUER BUIGAS. Cerdanyola del Valles. Barcelona

Autorretrato «Looking the aleph» EN ESPACIOS SINGULARES, Casa de artista: Julián Manzanares

Enfrentar una de las piezas autorretrato  «Looking de Aleph» My eye B/N cuya imagen consiste en un ojo cerrado y oprimido en gran tensión, además de cierta lágrima sobre si mismo [Podéis verla al final del artículo]… Y colocarla en un ESPACIO tan SINGULAR como es la casa de un artista, en este caso Julian Manzanares, pretende ser un acto de reflexión en la confrontación de miradas.

Para ello, asumo desde un principio el pensamiento del filósofo alemán Martin Heidegger, «La manera en que se contempla de antemano la obra de arte, está dominada por la interpretación tradicional de todo ente. De lo que se trata, es de empezar a abrir los ojos y de ver que hay que pensar el ser de lo ente para que se aproximen más a nosotros el carácter de obra de la obra, el carácter de utensilio del utensilio y el carácter de cosa de la cosa. A este fin, primero tienen que caer las barreras de todo lo que se da por sobreentendido y se deben apartar los habituales conceptos aparentes. No hay por qué negar el carácter de cosa de la obra, pero puesto que forma parte del ser-obra de la obra, dicho carácter de cosa habrá de ser pensado a partir del carácter de obra. Si esto es así, el camino hacia la determinación de la realidad de cosa que tiene la obra no conducirá de la cosa a la obra, sino de la obra a la cosa. La obra de arte abre a su manera el ser de lo ente. Esta apertura, es decir, este des-encubrimiento, la verdad de lo ente, ocurren en la obra. En la obra de arte se ha puesto a la obra la verdad de lo ente. El arte es ese ponerse a la obra de la verdad.

La palabra τέχνη ( Arte) nombra más bien un modo de saber. Saber significa haber VISTO, en el sentido más amplio de VER, que quiere decir captar lo presente como tal. Según el pensamiento griego, la esencia del saber reside en la ἀλήθεια, [verdad] es decir, en el des-encubrimiento de lo ente. Ella es la que sostiene y guía toda relación con lo ente. Así pues, como saber experimentado de los griegos, la τέχνη  es una manera de traer delante lo ente, en la medida en que saca a lo presente como tal fuera del ocultamiento y lo conduce dentro del des-ocultamiento de su aspecto; τέχνη  nunca significa la actividad de un hacer.»

En las retinas bidireccionales de los dos artistas, se pretende el nacimiento de nuevas lecturas e injerir en las diferentes líneas de observación que podemos tener ante «el objeto»,  fundamentado, claro está, en el mundo que nos configura como identidades diferentes. El nuevo discurso que tal vez puede surgir, obliga de antemano a la muerte del autor, que como dice Barthes:  «Al morir el Autor, el Lector nace. El autor debe desaparecer también, porque no existe un lector absoluto, por ende, serán muchas las interpretaciones que se les darán a una obra el espectador, en este caso ambos artistas, se convierten en agentes re-constructores. En definitiva se plantea que un pieza es un entretejido de conocimientos que vienen de distintos tipos de culturas. «

Dejo en este espacio virtual, los dos símbolos de esta estancia de miradas, que pueden abrir el dialogo o discurso infinito en vosotros, aplicando la mirada interventiva del espectador y las múltiples interpretaciones de ideas discursivas que surjan.

10.- NO LUGAR. Casa de artista. Julian Manzanares
PIEZA: MI OJO I B/N . “Autorretrato, LOOKING THE ALEPH”. Código [ 1 /11]
AUTORA: Kharma Estrany. 2014
TÉCNICA: FOTOGRAFÍA SOBRE PAPEL WILLIAM TURNER.
MEDIDAS: 76X51cm.

My eye BN

 

 

 

«Looking The Aleph» EN ESPACIOS SINGULARES. Propósito y sostenibilidad del proyecto. [+ ] Primeras imágenes de uno de los espacios.

LOGO+LLETRESOjo 8 UllsItinerario «Looking The Aleph» En Espacios Singulares. 8 ULLS [zona Norte de Mallorca]

El primer propósito al volver en Marzo a la isla después de 27 años, era intentar permear el arte gestante en Mallorca. El resultado es que SI, aquí  se mueve mucho arte, y es uno de los lugares de España donde hay más artistas por metro cuadrado [La mayoría paisajistas,  otra gran mayoría, seguidores de la vanguardia y otra… de Miguel Barceló]. Pero, y ese pero es importante,  las puertas de las galerías son inaccesibles para «alguien» emergente [Aunque todas, en su web, dicen lo contrario]. La intención de visitarlas personalmente, no era otra que observar a las personas y espacios en su contexto, para poder realizar una imagen cartográfica de esta área, contrastando posteriormente su imagen y discurso real con la de su espacio web virtual. Conclusión: La respuesta en vivo fue en la mayoría de casos  breve e impersonal  [Sin mirada a los ojos] y sin casi más palabras que éstas: -«Envíanos un dossier por e-mail» . Una vez remitido dicho dossier de las 27 respuestas virtuales, sólo una galería de Berlin, con duplicidad en Palma, dio respuesta [Lo que se agradece de corazón].

Engendrar un proyecto de arte uno mismo, sin apoyo, ni medios, ni patrocinios para continuar evolucionando, no es fácil. Sin embargo el empeño persiste y la mente se agudiza. Desertar de los lugares institucionales para sumergirse en el orden de las cosas concretas. Buscar ESPACIOS SINGULARES, en los que la pieza es sólo un detalle, el complemento fundamental está en el análisis de la identidad y las personas que legitiman la distinción, tanto en su forma de hacer como la de pensar el arte; originado, según cada uno, desde los diferentes postulados que le afectan. Ellos, de alguna manera, otorgan un feed back con la artista. Miran y son mirados. «Yo» y el «Otro». Ello se convierte en uno de los alicientes esenciales que mueve la exhibición : Autorretrato, «Looking The Aleph, EN ESPACIOS SINGULARES» y que consiste en la colocación simbólica de 11 ojos, en cada uno de los 11 emplazamientos,  penetrando áreas íntimas y facilitando el  acceso al espectador, ya sea con su visita en persona o virtualmente a través del código Qr colocado en cada pieza.

La aplicación del método arte contextual al proyecto «looking the aleph»  emerge desde prácticas y formas experimentales:  arte de intervención y comprometido, de carácter activista, invasor de espacios privados,  públicos y paisajes; estéticas participativas o activas en los campos de la intimidad, de la comunicación, de la tecnología o del espectáculo. Como artista,  me convierto en actor social- real implicada y esperemos perturbadora.  En cuanto a la obra de arte, ésta adopta un giro completamente nuevo, problemático, más que nunca relacionado con el mundo en el que aparece y que se exhibe en el ESPACIO SINGULAR virtual y real.

Quisiera explicar también, otra parte importante. La economía para hacer realidad esta intervención y secundar los gastos e inversión que ha generado la instalación, basada en este caso en la idea de crowfunding. Este sistema de financiación puede permitir el avance de la cultura,  fuera de la subvención, [casi casi desaparecida u otorgada a los artistas con más renombre]. La fórmula especifica adaptada en Autorretrato: «Looking the Aleph» EN ESPACIOS SINGULARES es la realización de 60 únicas reproducciones firmadas en pequeño formato de la obra original.  Éstas reproducciones, de precio muy asequible, pueden adquirirse desde el 1 de agosto hasta el 5 de Septiembre, en cada uno de los 11 ESPACIOS SINGULARES, o a través de la artista mediante petición expresa por mail. Las copias, son a la vez, un ticket, que da opción a participar en el sorteo y optar al premio consistente en Las obras originales exhibidas. Estos sorteos serán a cargo del grupo de Performatico, Tres perras, simbiosis del arte [www.tresperras.com] y podrá seguirse en directo o via streaming, en un punto aún secreto de la isla de Mca. el 06 de Septiembre de 2014.

Esta forma de mecenazgo, reparte el poder de decidir qué se exhibe y donde, creando nuevos axiomas que potencian lo social y la interactividad, ya sea entre los espacios, la artista y los espectadores. De alguna forma los propietarios/as de los ESPACIOS SINGULARES, al ser sensibles a la obra, tienen el poder para dar soporte y patrocinio a la venta de las reproducciones, poniendo empeño en que el arte este vivo y tenga sostenibilidad…El proyecto contextual, intrínsecamente, exhibe las entrañas filiales Espacio-persona y, el espectador, con su interés y boca a boca convierte la última palabra en acción.

Inicio la primera mirada en UN ESPACIO SINGULAR, donde he colocado la pieza: OJO ORUGA, un ojo entrecerrado que desea mostrar lo que precisamente no se vé. La interacción con Luis y Marga ha sido muy afortunada y parece ir a la par. Ellos son los creadores del espacio 8 ULLS, Un espacio creador de espacios,  al que han dado vida y que recomiendo visitar. Precisamente el 8 de agosto de 2014 han celebrado su 8º aniversario. Pasen y vean ustedes mismos.¡¡¡¡¡¡

Merci chicos¡

http://youtu.be/dIWZ5M9EWco

«Looking The ALeph» EN ESPACIOS SINGULARES. Del 1 de Agosto al 2 de Noviembre 2014

ESPACIOS SINGULARESGestión cultural+Comisariado+Obra visual=Kharma Estrany

ATENCIÓN¡¡¡¡¡¡¡     FECHAS DEL SORTEO RENOVADAS.

* ESPACIOS SINGULARES Y PIEZAS EN ZONA NORTE DE MALLORCA

1.- LA MERCERIA
Calle Monti-Sion 3,  Pollença. Mallorca
De Martes a viernes: 10.00-13.30h y 17.00-20.30h.
Sábado 10.00-13.30h, Domingo: 10.00-14.00h. Lunes cerrado
Modeladora: Sylvia

PIEZA: OJO GOTAS,  “Autorretrato, LOOKING THE ALEPH». Código [2/11]
AUTORA: Kharma Estrany. 2014
TÉCNICA: FOTOGRAFÍA SOBRE PAPEL WILLIAM TURNER.
MEDIDAS: 86X61cm.
OJO TRES GOTAS DEF*VIDEO ART DEL ESPACIO SINGULAR: LA MERCERIA

 

2.- CAN COSTA
Carrer de Miquel Costa i Llobera, 11, 07460 Pollença,  Mallorca.
Tel:+ 34 629 37 01 64
De lunes a Domingo de 6h a 02:00
Sábados y Domingos abierto a medio día.
www.restaurantecancosta.com
Modelador: Cesar

PIEZA: MI NINA VELAZQUEZ. “Autorretrato, LOOKING THE ALEPH». Código [ 8  /11]
AUTORA: Kharma Estrany. 2014
TÉCNICA: FOTOGRAFÍA SOBRE PAPEL WILLIAM TURNER.
MEDIDAS: 86X61cm.
OJO GOTA CENTRAL*

VIDEO ART DEL ESPACIO SINGULAR: CAN COSTA

 

3.- BODEGA CAN VIDALET
Crta. Alcudia- Pollensa, Ma-2201, Km 4,85. 07460 Pollença Mallorca
Tel: +34 971 531 719
De Lunes a viernes de 09-13 y 14 a 18h.
www.canvidalet.com
Modeladora: Mónica

PIEZA: «OJO NEGRO I” SERIE: “Autorretrato, LOOKING THE ALEPH». Código [ 7 /11]
AUTORA: Kharma Estrany. 2014
TÉCNICA: FOTOGRAFÍA SOBRE PAPEL WILLIAM TURNER.
MEDIDAS: 76X51cm.

OJO NEGRO 1VIDEO ART DEL ESPACIO SINGULAR: BODEGA CAN VIDALET

4.-  8 ULLS
C/ Roger de flor,  407470 Port de Pollença. Mallorca
Tel: + 34 971 86 75 37
De Lunes a viernes de 10 a 13.30 17 a 20h
Sábados de 10.30 a 13.30. Tardes con cita previa. Domingo cerrado.
www8ulls.com
Modeladores: Luis y Marga

PIEZA: OJO ORUGA. “Autorretrato, LOOKING THE ALEPH». Código [ 4 /11]
AUTORA: Kharma Estrany. 2014
TÉCNICA: FOTOGRAFÍA SOBRE PAPEL WILLIAM TURNER.
MEDIDAS: 116X95 cm.

OJO ORUGAVIDEO ART DEL ESPACIO SINGULAR: 8 ULLS

 

 

5.- BELLA VERDE
C/ Monges 14. 07470 Port Pollença-. Mallorca
Tel: + 34 675 602 528
facebook.com/restaurantebellaverde
Modeladora: Svenja

PIEZA: OJO NIEVE. “Autorretrato, LOOKING THE ALEPH».Código [ 6 /11]
AUTORA: Kharma Estrany. 2014
TÉCNICA: FOTOGRAFÍA SOBRE PAPEL WILLIAM TURNER.
MEDIDAS: 76X66cm.
OJO NIEVE

VIDEO ART DEL ESPACIO SINGULAR: BELLA VERDE

 

6.- HOTEL ILLA D´OR
C/Paseo de Colón, 265, 07470 Port de Pollença, Islas Baleares
Tel: + 34 971 86 51 00
Modelador: Toni Corró

PIEZA: «OJO NEGRO II” SERIE: “Autorretrato, LOOKING THE ALEPH». Código [ 5 /11]
AUTORA: Kharma Estrany. 2014
TÉCNICA: FOTOGRAFÍA SOBRE PAPEL WILLIAM TURNER.
MEDIDAS: 76X51cm.
OJO NEGRO 2VIDEO ART DEL ESPACIO SINGULAR: HOTEL ILLA D´OR

 

7.- ROYAL BEACH
Carrer des flamencs, 07458. Playas de Muro. Mallorca
Tel: +34 871 70 71 27
De Lunes a Domingo de 11:0- 2:00
Modelador: Tolo y Susana

PIEZA: «OJO LUNAR I” SERIE: “Autorretrato, LOOKING THE ALEPH». Código [ 3 /11]
AUTORA: Kharma Estrany. 2014
TÉCNICA: FOTOGRAFÍA SOBRE PAPEL WILLIAM TURNER.
MEDIDAS: 76X51cm.

OJO LUNAR 1VIDEO ART DEL ESPACIO SINGULAR: ROYAL BEACH

 

 

8.- LA PONDEROSA
Casettes des Capellans nº123
Playas de Muro, 07440 Mallorca
Tel: +34 971 18 41 18
De Lunes a Domingo de 09:00- 00:00
www.ponderosabeach.com
Modelador: Carlos

PIEZA: OJO PINTURA I. “Autorretrato, LOOKING THE ALEPH».Código 10 /11]
AUTORA: Kharma Estrany. 2014
TÉCNICA: FOTOGRAFÍA SOBRE PAPEL WILLIAM TURNER.
MEDIDAS: 76X51cm.

OJO PINTURAVIDEO ART DEL ESPACIO SINGULAR: LA PONDEROSA

 

9.- MAR Y PAZ
Carrer Isabel Garau 2, 07458 Ca’n Picafort,
Modeladores: Noe y Toni

PIEZA: «OJO B/N BUÑUEL” SERIE: “Autorretrato, LOOKING THE ALEPH». Código [ 11 /11]
AUTORA: Kharma Estrany. 2014
TÉCNICA: FOTOGRAFÍA SOBRE PAPEL WILLIAM TURNER.
MEDIDAS: 76X51cm.

MY EYE 2 BN

VIDEO ART DEL ESPACIO SINGULAR: MAR Y PAZ

10.- NO LUGAR. Casa de artista. Julian Manzanares
PIEZA: MI OJO I B/N . “Autorretrato, LOOKING THE ALEPH». Código [ 1 /11]
AUTORA: Kharma Estrany. 2014
TÉCNICA: FOTOGRAFÍA SOBRE PAPEL WILLIAM TURNER.
MEDIDAS: 76X51cm.

My eye BN 4VIDEO-ART DEL ESPACIO SINGULAR: CASA JULIAN MANZANARES

11.- MIRADA ITINERANTE
PIEZA: OJO PINTURA II. “Autorretrato, LOOKING THE ALEPH». Código [ 9/11]
AUTORA: Kharma Estrany. 2014
TÉCNICA: FOTOGRAFÍA SOBRE PAPEL WILLIAM TURNER.
MEDIDAS: 76X51cm.

OJO PINTURA 1VIDEO ART DEL ESPACIO SINGULAR: FESTIVAL L´ALGARADA. CONFERENCIA: LEO BASSI

INAUGURACIÓN AUTORRETRATO, LOOKING THE ALEPH. By Kharma Estrany

Imagen

José Luis Borges. El Aleph. [1945]

Lo que vieron mis ojos fue simultáneo: lo que transcribiré, sucesivo, porque el lenguaje lo es.

Algo, sin embargo, recogeré.

En la parte inferior del escalón, hacia la derecha, vi una pequeña esfera tornasolada, de casi intolerable fulgor. Al principio la creí giratoria; luego comprendí que ese movimiento era una ilusión producida por los vertiginosos espectáculos que encerraba. El diámetro del Aleph sería de dos o tres centímetros, pero el espacio cósmico estaba ahí, sin disminución de tamaño. Cada cosa (la luna del espejo, digamos) era infinitas cosas, porque yo claramente la veía desde todos los puntos del universo. Vi el populoso mar, vi el alba y la tarde, vi las muchedumbres de América, vi una plateada telaraña en el centro de una negra pirámide, vi un laberinto roto (era Londres), vi interminables ojos inmediatos escrutándose en mí como en un espejo, vi todos los espejos del planeta y ninguno me reflejó, vi en un traspatio de la calle Soler las mismas baldosas que hace treinta años vi en el zaguán de una casa en Fray Bentos, vi racimos, nieve, tabaco, vetas de metal, vapor de agua, vi convexos desiertos ecuatoriales y cada uno de sus granos de arena, vi en Inverness a una mujer que no olvidaré, vi la violenta cabellera, el altivo cuerpo, vi un cáncer en el pecho, vi un círculo de tierra seca en una vereda, donde antes hubo un árbol, vi una quinta de Adrogué, un ejemplar de la primera versión inglesa de Plinio, la de Philemon Holland, vi a un tiempo cada letra de cada página (de chico, yo solía maravillarme de que las letras de un volumen cerrado no se mezclaran y perdieran en el decurso de la noche), vi la noche y el día contemporáneo, vi un poniente en Querétaro que parecía reflejar el color de una rosa en Bengala, vi mi dormitorio sin nadie, vi en un gabinete de Alkmaar un globo terráqueo entre dos espejos que lo multiplican sin fin, vi caballos de crin arremolinada, en una playa del Mar Caspio en el alba, vi la delicada osatura de una mano, vi a los sobrevivientes de una batalla, enviando tarjetas postales, vi en un escaparate de Mirzapur una baraja española, vi las sombras oblicuas de unos helechos en el suelo de un invernáculo, vi tigres, émbolos, bisontes, marejadas y ejércitos, vi todas las hormigas que hay en la tierra, vi un astrolabio persa, vi en un cajón del escritorio (y la letra me hizo temblar) cartas obscenas, increíbles, precisas, que Beatriz había dirigido a Carlos Argentino, vi un adorado monumento en la Chacarita, vi la reliquia atroz de lo que deliciosamente había sido Beatriz Viterbo, vi la circulación de mi oscura sangre, vi el engranaje del amor y la modificación de la muerte, vi el Aleph, desde todos los puntos, vi en el Aleph la tierra, y en la tierra otra vez el Aleph y en el Aleph la tierra, vi mi cara y mis vísceras, vi tu cara, y sentí vértigo y lloré, porque mis ojos habían visto ese objeto secreto y conjetural, cuyo nombre usurpan los hombres, pero que ningún hombre ha mirado: el inconcebible universo.

 

 

Grand Palais de París. Una exposición en la que el tiempo tiene otra dimensión

Imagen

viola_affiche_

Me siento afortunada de haber asistido a la exposición que estos días se celebra en París en el precioso espacio de Grand Palais. / 05 Mars 2014 – 21 Juillet 2014- See more at: http://www.grandpalais.fr/fr/evenement/bill-viola

Para quién no conoce a Viola, es un video-artista contemporáneo estadounidense que participa en la emoción que rodea a las manifestaciones artísticas del vídeo experimental, al igual que Nam June Paik , Bruce Nauman, o Richard Serra  como ellos, también inserta el arte del performance en su proceso creativo. Principalmente se pueden considerar dos líneas  en la historia del vídeo: una, exuberante y alegre, el tráfico y la distorsión de las imágenes con diferentes efectos cuyo principal precursor es Nam June Paik . Y el otro es transformador,  usando la gramática de las emociones que interpela y atrae al espectador, sus obras se centran en las ideas detrás de las experiencias humanas fundamentales tales como el nacimiento, la muerte y los aspectos de la conciencia. en el cual, Viola se ha convertido sin duda en el  representate más  (re)conocido.

En 1980, viaja a Japón y conoce al Maestro Zen Daien Tanaka quien se convierte en su guía espiritual. Viola busca ahora, el enfoque íntimo para expresar su viaje emocional y espiritual en el que no duda en dar imágenes de sí mismo o de su familia y en el que involucra temas recurrentes: la vida, la muerte, sueño, sueño, agua, fuego, desierto …

Una de las piezas destacables es «Heaven and Earth»

«El nacimiento de mi hijo fue un recorrido del mundo invisible en el mundo material, mientras que la muerte de mi madre fue una transición del mundo material, del mundo terrenal, en el mundo espiritual. Nacimiento y muerte son etapas de un viaje que hacemos todos y que es eterno. En aquel momento vi entera la vasta reserva del ser humano, desde los que todavía tienen que nacer hasta los que viven y los que ya han muerto.» Bill Viola en la entrevista de Beatriz G. Moreno

Recomiendo ir con tiempo y calma por dos motivos, uno: se trata de una exhibición audiovisual en las que algunas piezas pueden durar 20 minutos aproximadamente. (La muestra contiene unas 30 obras aproximadamente.) Y en segundo lugar, Bill Viola, trabaja en este sentido a partir de la relentización de las imagenes, las expresiones cambiantes dentro de la quietud y la eternalización del tiempo, se trata de poesía audiovisula,  en consecuencia la visita requiere cierta duración para deleitarse con el cambio de ritmo que implica nuestra acelerada vida hacía una situación artística sensorial con las obras de este gran artista.