En la inmediatez, ha surgido la posibilidad de exponer en un espacio diferente, Hostels Equity Point de Barcelona, una iniciativa en la que promueven el arte alternativo y contemporáneo más la cultura de la ciudad de Barcelona todo ello hibridando al turismo cultural. Creo que puede ser toda una experiencia…Os invito a visitar su Blog e iré informando sobre el evento.
Archivo de la etiqueta: Princesas
CONVOCATORIA: FOTOGRAFIAR ARTE. EXPOSICIÓN «PRINCESAS»
Fotografiar arte es uno de los retos más difíciles para la fotografía. Ajustarse al color real, eliminar luces extrañas o sombras, definir los volúmenes y la profundidad y acercarse a la emoción de la obra para mostrar su esencia, se convierte en todo un desafío.
Por ello, invitamos a los apasionados de la fotografía a compartir la oportunidad de captar la imágen en una exposición real después de una visita guiada con la artista Kharma Estrany y permitir esta aproximación de la técnica y el ingenio de cada uno.
CENTRE CULTURAL URGELL
URGELL, 145, Barcelona
Viernes, 24 de Mayo 2013. a las 15H.
Para participar os podéis apuntar en el link del evento:
https://www.facebook.com/events/285769954893899/
o enviar un mail a kharmaestrany@gmail.com
Algunas reflexiones entorno a la convocatoria de FOTOGRAFIAR ARTE. EXPOSICIÓN PRINCESAS
Una de las prohibiciones más habituales en los espacios expositivos de arte es la de «NO FOTOGRAFIAR» por ello esta convocatoria es realmente una oportunidad donde se abren las puertas al espacio expositivo y a los ojos creativos que podrán trabajar la experiencia de fotografíar las piezas de arte.
Técnicamente, la fotografía de una parte de esta exposición se convierte en un conflicto, ya que las obras, tienen volumen y generan sombras. Por otro lado hay dos obras de la artista que tienen cristal y juegan con la sombra efímera. (Muy dificil de captar) Y el tercer reto es ajustarse a los colores reales de la pintura.
La iluminación de sala tiene dos posibilidades que se adaptaran a petición del fotógrafo y además proveeremos a los asistentes de cierta iluminación añadida para que puedan direccionarla a su antojo, así, podréis jugar con la iluminación de sala o tal vez reinventarse luces. No disponemos de reflectores de luz, pero si alguien decide ir preparado, es otra opción.
Todas las fotografías que realicéis seran exhibidas en el FB y en mi blog con los datos del autor y una pequeña explicación técnica o poética para que puedan ser valoradas.
Gracias por vuestra participación
EXPOSICIÓN PRINCESAS (II)
TÍTULO EXPOSICIÓN: PRINCESAS
PRINCESAS/ANNAS [Kharma Estrany]
CANIBALISMO VISUAL [Nuvu Jabois]
Comisaria, Marta Costa Planas
Exposición del 10 al 30 de Mayo de 2013 [GRATUITA]
Centro Cultural Urgell. C/ Compte d´Urgell, 145. BARCELONA
A todos los que me han animado a continuar por este camino laborioso con sus gestos compartidos y divulgaciones. Muchas gracias¡¡
Una de las piezas de «PRINCESAS» que pueden verse en la exposición. Pienso que una imagen, vale más que mil palabras.
Reflexiones
Generar una exposición sin medios económicos ni apoyos de ningún tipo es una gran odisea. Aparte de la creación artística, en el «Háztelo tú misma» realizas múltiples funciones: transportista, montadora, iluminadora, diseñadora gráfica, fotógrafa, coordinadora, RRPP. divulgadora, gestora y un largo etc. Total, que el día de la inauguración estás, muy feliz y muy muy exhausta.
Al día siguente del vernissage, analizas y valoras los resultados del evento, es decir, la asistencia del sector del arte y la cultura y evidentemente, los medios de comunicación. Dos asistentes entre un mailing de 400, un 0,5%…Mmm… algo falla? O soy realmente inocente? Un mes antes se envió mailing a todas las galerias, centros de arte y cultura, docencia de la Universidad de bellas artes y master de comisariado que estoy cursando, medios de comunicación, tv, radios,prensa, editoriales, revistas de arte, redes sociales etc. La semana del envento se envió el mail recordatorio a los mismos y algunos más. Reviso las respuestas; dos galerias, dos medios de comunicación y 6 revistas de arte contestan, [Gracias].
¿Por qué ese silencio?. En la era donde la comunicación es instantánea, ¿no hay réplicas?
Podría achacar la culpa a la crisis, pero no, la exposición es gratuita. Quizá el hecho de que no se pueda invertir en artistas que presentan su obra por primera vez, merme el interés en conocer su obra? Si trabajas en cultura, arte o docencia relacionada no se debería indagar sobre lo que ocurre en la ciudad local? O tal vez el eterno dilema de la caja blanca y el objeto de arte; sino expones en el museo o la galeria tu obra tiene otro valor.
En consecuencia, decido ampliar el perímetro divulgativo; de lo local paso a lo nacional y luego al internacional. Mi obra en París y Bruxelles tuvo muy buena acogida y otra de las cosas que busco es representación internacional para ferias de arte etc. Así me concentro en los espacios de arte de España, Francia, Bruxellas, Berlin, Londres…Las galerias francesas contestan muy educadamente y les agradezco mucho una repuesta. ;)
La árdua tarea de difundir la obra en el espacio expositivo para crear interés y opinión sobre una artista desconocida en el mundo del arte es realmente compleja. No acierto a entender los mecanismos que lo rodean. Solo se trata de que los profesionales que trabajan en ello, echen una mirada a su entorno y evitar que las muestras de pequeño formato se conviertan en un «No lugar invisible»
A modo de guiño y algo que tristemente me hizo reír, cito a José Luis Marzo en una visita al master de comisariado que estoy realizando: «Aparte del turista cutural, el público local que visita los museos es de un 8% , y …¿cuanta gente trabaja en el sector cultural? Un 8%». Ni el público visita las galerias ni las galerias visitan a nuevos artistas. El círculo está fragmentado.
Aún quedan días para que todos mis esfuerzos no caigan en el vacío y os invito a visitar «PRINCESAS» Cualquier opinión, comentario y sugerimiento me encantará.
EXPOSICIÓN PRINCESAS [Kharma Estrany – Nuvu Jabois]
PRINCESAS/ANNAS [Kharma Estrany]
CANIBALISMO VISUAL [Nuvu Jabois]
Comisaria, Marta Costa Planas
Exposición del 10 al 30 de Mayo de 2013-05-01
Centro Cultural Urgell. C/ Compte d´Urgell, 145. BARCELONA
INAUGURACIÓN 10 DE MAYO 2013 A LAS 19,30H.
PRINCESAS/ANNAS
La muestra de Princesas/Annas intenta rasgar la superficie que mantiene acallados los principales abismos hacia los que nos precipita el modelo estético corporal vigente en el marco de las sociedades occidentales. De esta exposición emana el vacio ético de la comunidad frente a ideales formales que configuran unas rígidas actitudes y prejuicios hacia al cuerpo propio y ajeno.
La intención es llegar a una re-flexión introspectiva sobre cómo la Belleza actual, adherida a unos cánones y percibida por la colectividad como fin, se erige como medio feroz capaz de llevar al sujeto hacia estadios escandalosamente autodestructivos que la sociedad todavía hoy no sabe gestionar. Lejano queda el horizonte clásico en el que el balance ética-belleza era equitativo. Hoy en día una imagen bella deviene condición sine qua non de la vida capaz de ensombrecer los grandes valores de dimensión intangible.
Estrany permite que su obra permee con una categoría que sobrepasa el concepto de lo Bello: lo Sublime convertido en Siniestro. La artista osa traspasar el velo incondicional del orden para hacer resplandecer el des~orden subyacente. Sus esculturas absorben la atenta mirada del espectador que se delibera entre el dolor que emana de ellas y el placer que experimenta al pensarlas como objeto de valor estético. Este conflicto interior al que se expone está próximo a la incomodidad que uno siente cuando se encuentra ante algo que le resulta familiar pero que a la vez contiene una carga de elementos desconcertantes y que Freud llamó Unheimlich.
En este espacio de sesgo y confrontación hallamos una trayectoria que evoluciona desde la sugestión conceptual de las primeras piezas hacia una contundente definición figurativa que deviene siniestra ante la mirada afín.
Sin embargo, aquello que logra amalgamar toda la muestra bajo la misma línea discursiva es la constante presencia de restos de materia que han nutrido a la propia artista o a su círculo más cercano y que ahora configuran la estructura de un nuevo cuerpo morfológicamente irreductible. Estos restos son el motor entorno al cual se articulan los demás elementos que conforman las obras. Entre ellos, Objects trouvés, piezas metálicas que nos remiten a las nuevas tecnologías y material orgánico como la madera, los huesos, los ramajes que nos permiten reflexionar sobre la naturaleza que dejó de ser. Todos estos elementos des~contextualizados y entrelazados sirven para dar vida a un nuevo objeto y parecen acarrear una carga intrínseca de pasado que los aproxima a un presente limítrofe que oscila entre la vida y la muerte.
El dramatismo que emana de la obra se acentúa cuando se establece una dialéctica entre las propias piezas las cuales, a partir de un dinamismo aparentemente formal, parecen cobrar vida estableciendo un juego de reglas estrictas de gran complejidad cognitiva capaces de construir un mundo de relaciones de difícil acceso para el espectador. Este acto performativo refleja la complejidad cognitiva de las mentes desenfrenadas que batallan por una perfección inefable y sucumben a un criterio ideal que, en palabras de Rilke, hace de lo Bello el inicio de lo terrible que uno aún puede soportar.
Marta Costa Planas