Colectiva “INcorporART”. Jueves 5 Marzo a las 7,30 Inauguration.

“INcorporART”

CENTRE CIVIC BARCELONETA
C/ Conreria 1-9

Del 5 al 27 de març. Inauguració 5 de març a les 19:30h.

27 de març a les 19h. Visita guiada amb les/els artistes i acció de cloenda amb el músic i performer Alejandro Cano

 

Canal Mono

Posible 3

mes de la dona versio2

Anuncio publicitario

INVITACIÓN a la inauguración de la Expo «INcorporART» en la que participo

“INcorporART”

CENTRE CIVIC BARCELONETA
C/ Conreria 1-9

Del 5 al 27 de març. Inauguració 5 de març a les 19:30h.

Art i dona: “INcorporART” a cura de Silvina Merino

Performance inaugural “Microsentits” a càrrec del grup de dones de teatre-dansa i gènere (dirigida per Antonella D’Ascenzi).

Una exposición que cuestiona la construcción social de género, desmonta los esteriotipos sexistas, reflexiona sobre la violéncia simbólica,nos invita a incorporar una nueva mirada sobre la mujer y a reformular la cosificación del cuerpo.Princes Esmeralda

Artistas:

Àngels Jornet Sagués, Muriel Parisi, María Brex, Gregor, Mabel Llevat Soy, María Antonia Company, Valeria Ballerini, Dagmar Pomar, Marie Almirall, Adolf, Montserrat Martínez, Montserrat Piñol, Patricia Bobillo Rodríguez, Natalia Blasco Cervera, Ibrahima Seydi, Elisabet Belmonte Rivera, Carla Bossi, Mónica Porta Domínguez, Judith Belmonte Rivera, Jonathan Elbaz, Paloma Rodríguez, Sergi Quiñonero Ortuño, Peliagudas, Kharma Strany, Maria Vital, Miriam Morales, Briseida Corso, Casal Infantil i Projecte Franja Barceloneta, “Dones que habiten cossos” amb Antonella D’Ascenzi, Encarna Martínez, Rinat Schnadower, Nuria Molina, Teresa del Pozo, Isa Sanz, Pilar Álvarez García i DonesArt taller de vídeoart col·lectiu realizat a la Fundació Antoni Tàpies amb la col·laboració de l’Associació Intercultural Llatins per Catalunya i amb el patrocini de L’Obra Social La Caixa. Dirigit per l’artista Lucia Egaña.

27 de març a les 19h. Visita guiada amb les/els artistes i acció de cloenda amb el músic i performer Alejandro Cano

Entrada LIBRE.

Posible 3

 

HOY ÚLTIMO DÍA….Self-Portrait by kharma Estrany. Exhibition, Arnau Rayó. Mallorca, Noviembre 2014.

Domingo de 16h a 20h…. NO TE LA PIERDAS

UNA DE LAS PRINCESAS/ANNAS EN LA EXHIBICIÓN….

IMG_4216PRINCESA LANGOSTA. Mariscada Set Portes. Cena con ALon. Barcelona 2012

PRINCESAS/ANNAS 2010-2014

By Kharma Estrany

La intención de la colección “Princesas/Annas” es llegar a una re-flexión introspectiva sobre cómo la Belleza actual, adherida a unos cánones y percibida por la colectividad como fin, se erige como medio feroz capaz de llevar al sujeto hacia estadios escandalosamente autodestructivos que la sociedad todavía hoy no sabe gestionar.

Kharma Estrany permite que su obra permee con una categoría que sobrepasa el concepto de lo Bello: lo Sublime convertido en Siniestro. La artista osa traspasar el velo incondicional del orden para hacer resplandecer el des~orden subyacente. Sus esculturas absorben la atenta mirada del espectador que se delibera entre el dolor que emana de ellas y el placer que experimenta al pensarlas como objeto de valor estético. Este conflicto interior al que se expone está próximo a la incomodidad que uno siente cuando se encuentra ante algo que le resulta familiar pero que a la vez contiene una carga de elementos desconcertantes y que Freud llamó Unheimlich.

Sin embargo, aquello que logra amalgamar toda la muestra bajo la misma línea discursiva es la constante presencia de restos de materia que han nutrido a la propia artista o a su círculo más cercano y que ahora configuran la estructura de un nuevo cuerpo morfológicamente irreductible. Estos restos son el motor entorno al cual se articulan los demás elementos que conforman las obras. Entre ellos, Objects trouvés, piezas metálicas que nos remiten a las nuevas tecnologías y material orgánico como la madera, los huesos, que nos permiten reflexionar sobre la naturaleza que dejó de ser. Todos estos elementos des~contextualizados y entrelazados sirven para dar vida a un nuevo objeto y parecen acarrear una carga intrínseca de pasado que los aproxima a un presente limítrofe oscilando entre la vida y la muerte.

MARTA COSTA [Comisaria de exposiciones]

Self-Portrait by kharma Estrany. Exhibition, Arnau Rayó. Mallorca, Noviembre 2014.

BLAK 4Según Françoise Barthélemy «autoportrait» pasa a ser en occidente un subgénero en el siglo XIV. El término autorretrato y el sustantivo derivado auto-representación, son consecuencias de la importancia del retrato en la historia del arte. La apariencia humana ha sido siempre objeto de estudio en el arte. En un retrato, el rostro es instancia única y singular a la que el artista intenta dar vida en cualquier técnica plástica. El retrato como género artístico por esencia tiene una significación múltiple, ya que tanto su propia noción, como su función, ha evolucionado según los tiempos, estilos y civilizaciones. El retrato se convierte en autorretrato, cuando el creador decide ser su propio objeto de estudio.  Así Roger Garaudy, afirma: «Es el ejercicio por medio del cual el creador se representa con una exigencia máxima de verosimilitud ya que introduce sus sentimientos más íntimos». Sin embargo, esta es una visión muy contemporánea del autorretrato que puede cuestionarse.
Es a finales del Renacimiento, que adquiere un vigor particular al surgir nuevas preocupaciones humanistas, siendo la primera vez que se le asocia con la imagen reflexiva de manifestar la conciencia de una singularidad. En este nuevo contexto de renovaciones y rupturas, el humanismo establece una nueva fascinación por el ser, centro de las preocupaciones filosóficas. Progresivamente el artista se incluye en las creaciones de modo discreto para que su trabajo vil y mecánico de creador se oriente hacia un ejercicio visionario. Surge así la aparición de un nuevo tipo de autorretrato llamado «in assistenza» con los pintores italianos Vasari y Giotto.
La auto-representación moderna evoluciona en el siglo XX como una confesión que desvela cosas íntimas del creador, su posición social, sus ideales y las relaciones entre el creador y lo creado. Los fotógrafos durante el siglo XX encontrarían que la cámara como medio de expresión era un fenómeno mucho más complejo que un nuevo tipo de “pincel”; se convertía en un fino bisturí capaz de incidir, como ninguna otra herramienta, en el interior del artista.
Una de las partes centrales y determinantes del autorretrato se concentra en la mirada; no solo se expone, sino que incluye el punto de vista o la pregunta de: ¿Quién es el narrador en la pieza?. El artista en este momento, es el único testigo omnisciente de lo que está ocurriendo en la escena. Entonces, la mirada, pasa a ser el primer elemento que funciona como intermediario, es decir, pasa a ser el mediador entre el objeto de arte y el espectador.
En la auto-representación, el creador no sólo se interroga sobre su identidad, sino también, sobre la esencia de su obra y sus límites de libertad para crear. Por medio de sus piezas, transforma la propia visión de sí mismo, del mundo exterior y de su propia creación.  El interés evoluciona hacia la preocupación más conceptual del acto y del proceso de creación. La obra, no importa en tanto que objeto, sino como acto. Las relaciones entre artista y «modelo» se modifican. El artista puede liberarse de su imaginación; porque ahora no tiene obligaciones artísticas, plásticas ni morales.
Es a partir de este momento que se puede hablar de auto-representación. La ficción está presente y se otorgan transgresiones con respecto a la realidad del sujeto. En esta etapa, el autor se apropia del tema para transfigurarlo y sobre todo, para liberarse de él. No hay reglas, el mundo, los temas y los «modelos» se someten a sus exigencias artísticas. Para Joëlle Moulin, el autorretrato en el siglo XX es la identificación suprema del artista con su arte, reflejo a la vez de sus aspiraciones personales y estéticas. El resultado de este profundo e ilimitado estudio es la representación trastornada del hombre. Además de reproducir la identidad del» modelo», el artista ilustra su propia actitud ante el mundo exterior y el arte. La inserción del artista en la sociedad en la que crea toma importancia. Es decir, las relaciones con las otras formas de arte, con el público y con los media; conduce al artista a tener una mirada más social no sólo orientada hacia propia su obra.
La tercera dimensión del autorretrato moderno, consiste en la metamorfosis; o mejor dicho, el reflejo en el arte de la nueva visión en permanente evolución. Por metamorfosis se entiende el conjunto de transformaciones morfológicas que el artista experimenta en la figura humana, y en su propio rostro en el caso de la auto-representación. En muchas de estas producciones artísticas contemporáneas, el artista  crea cierta confusión entre el referente, el tema, el objeto de arte y el «modelo».

Lista de artistas que utilizaron el autorretrato como evolución artística:

La Condesa de Castiglione jugueteó con el sub-género de la mascarada en el autorretrato, fue precursora de la fotografía como directora y orquestadora, más que como operadora de una cámara. La teatralidad de sus fotografías anticipa el performance postmoderno…

Claude Cahun, auto-exploración psicológica, pero que sobre todo indagó en su identidad a partir de sus ambivalentes preferencias sexuales. Su imagen andrógina plasmada en foto-montajes y autorretratos estaba complementada con su trabajo en el teatro.

Lee Friedlander, mezcla de fotógrafo de calle, documentador social y narcisista.

Cindy Sherman, «Ce portrait, c’est moi mais ce n’est pas tout à fait moi». Encarna a los diferentes clichés femeninos estadounidenses. Piedra angular de la exploración fotográfica posmoderna de la identidad
Gillian Wearing análisis sobre hasta qué punto las máscaras muestran la verdad y la influencia de la familia en la conformación de la identidad.
Nikki S. Lee,  cuestiona la identidad respecto de la pertenencia a un grupo y la conformación del ser a partir de los otros, en particular de la pareja.
Tomoko Sawada, observación acerca de la multiplicidad de la personalidad y las relaciones entre la individualidad y el uniforme o las instituciones.
Kimiko Yoshida, de-construcción de la personalidad mediante sus “rituales de desaparición” donde no solamente cuestiona la identidad, sino que comienza a explorar nuevas fronteras sobre nuestra relación con las máscaras y el ocultamiento-revelación de la persona.

SERIE ESTUDIOS AUTO-RETRATO 2007 -2014. By Kharma Estrany

NEXT EXHIBITION IS COMMING!!!!

[Parte de mi tesis del master curatorial, critica de arte y gestión cultural]

ANTROPOLOGÍA CULTURAL DE LA BELLEZA.

La re-actualización de la “belleza”1 exige una nueva mirada en la antropología cultural y social que agrupe y descubra muchas de sus facetas vigentes. Conocer el cambio de pensamiento y los rasgos físicos del individuo, admite nuevos grupos sociales complejos y en aumento, que en una de las vertientes, emergen como consecuencia del proceso evolutivo en la reinante semiología cultural.

Partiendo de la afección de la belleza en el género humano, sus aspectos biológicos y sociales, su evolución y anexiones culturales surgen en la bio-política de los cuerpos imperantes de algunos colectivos e individuos, muchas vivencias extremas, realmente dolorosas y deformes. Las hipocondrías de la belleza que comprenden: La transexualidad, los trastornos alimentarios /Anorexia/obesidad/, la vigorexia o la adicción a la cirugía plástica, son por una parte, producto de nuestra semiótica cultural, es decir, de la significación creada por la cultura en los códigos de la belleza impuesta y, por otra, trastornos de la relación mente/cuerpo: discordancias entre identidad de género, complejo del espejismo, dismorfias musculares y dismorfofobias2.

Varias de las políticas que engloban estos trastornos, evidencian la manipulación a la que estamos sometidos. Por una parte, la política económica, ejerce una presión poderosa e indestructible por la industria en muchos de los sectores: la moda, la publicidad, el porno, la cosmética la farmacéutica, los tratamientos corporales, la cirugía plástica etc. secundada, en todos casos, por el lenguaje aplicado de los mas media. Por otra, la política de género: nuestra instrucción en la cultura patriarcal, la imagen de la mujer, el freno al pensamiento femenino, la identidad -alteridad, la mirada del otro, la libertad sobre el cuerpo, etc. Y, finalmente, la política social que según el grado de belleza genera: más o menos status, éxito/fracaso, riqueza/ pobreza etc. Suficientes promotores concluyentes para comprender que éstos sujetos alcanzan un nuevo reflejo espeluznante de la belleza actual.

 

1 La Belleza entendida en todo su concepto, incluye lo sublime y lo siniestro.

2 Preocupación fuera de lo normal por algún defecto físico ya sea real o imaginado (imagen corporal)

PHOTOCALL Inauguración RE-PENSAR el interiorismo

Quiero  agradecer a todas las miradas que asistieron a la inauguración de PACO MOBLES para poner el ojo en el trabajo de los artistas Mateu Canari, Kharma Estrany, Xisca Ferrer y Xisca Magraner que re- diseñaron el gran espacio mobiliario.

La exposición Looking the Aleph podrá seguir visitándose hasta Marzo 2015.

Ni son todos los que están ni están todos los que son¡¡¡¡

A ver quién reconoce sus Ojos? ;)

PHOTO CALL OJOOOO bo

 

Programa del acto inaugural:
– 20h. Performance de bienvenida.
– 20,30 Apertura de los espacios.
– 21,30 Concierto a cargo de DAMIÀ OLIVER [Cant-autor que insiste en que la música une a la gente]

RE- PENSAR EL INTERIORISMO. INAUGURACIÓN.

FIRA DE POLLENSA. MALLORCA. 7 al 31de Noviembre 2014

ESTÁIS TODOS INVITADOS¡¡¡¡¡ ;)

Postal fira3

PACO MOBLES invita a los artistas Mateu Canari, Kharma Estrany, Xisca Ferrer y Xisca Magraner de distintas disciplinas artísticas a intervenir en el interiorimo, diseñando cada uno un espacio diferente que podéis visitar durante todo el mes de Noviembre..

Programa del acto inaugural:
– 20h. Performance de bienvenida.
– 20,30 Apertura de los espacios.
– 21,30 Concierto a cargo de DAMIÀ OLIVER [Cant-autor que insiste en que la música une a la gente]

Self Portrait “Looking the aleph” at SINGULAR SPACES. Travelling exhibition In Gràcia, BARCELONA.

last daysRecorrer un barrio, creando un mapa de 10 espacios cuidadosamente seleccionados, ayuda a visibilizar la evolución del mismo. La exposición » Looking the ALeph» basada en arte contextual permea en estos lugares para hacer un análisis social de este emblemático barrio de Barcelona. Como si de un juego de rol se tratara puedes buscar las 10 miradas que juntas conforman la muestra.

Así mismo, en cada uno de ellos, puedes obtener una cópia de las únicas 60, numerada y firmada por la artista por el precio de 20 Euros. Tal vez un regalo de navidad, o para dar soporte a este tipo de arte que intenta acercarse al público en general, eliminando elitismos.

Lo divertido es juntarse con amigos, o en familia y perderse por las calles para detectar los ojos expuestos…Un juego para niños y mayores en la prímera línea de este concepto. Si quieres penetrar más en la exposicón contacta con el código QR que hay en todos los espacios.

Disfruta del paseo artístico en Grácia¡¡¡¡

SOSTENIBILIDAD DE UNA EXHIBICIÓN

I SELL MY EYES TO CONTINUE WORKING IN ART. Traveling exhibition

Uno de los 11 Autorretratos que se exhiben en Grácia. Y lo has visto?PROMO COSTURE

EL ESPACIO SINGULAR «EL TEATRE MÉS PETIT DEL MON» Looking the Aleph in Grácia REGALA

concert

 

Un vídeo de «IMPROVISO» que habla por sí mismo:

Luis De Arquer, la identidad que hay detrás del TEATRE MES PETIT DEL MON, nos invita a disfutar de 1 hora de improvisación al piano. Crear y ejecutar música que previamente no está escrita, supone un alto nivel de concentración y virtuosismo que tenemos la ocasión de disfrutar en un escenario muy cercano e irrepetible.

Le agradezco a Luis De Arquer esta «Improvisación» y que nos ofrezca este descuento [2×1] sólo para el día de la inauguración a todos los que conforman  EL ITINERARIO EXPOSITIVO » LOOKING THE ALEPH» en ESPACIOS SINGULARES  Grácia-[BCN] y a sus asistentes. ;)

Como es EL TEATRE MÉS PETIT DEL MON, sólo caben 40 personas,  es imprescindible la reserva por télefono diciendo las palabras mágicas «LOOKING THE ALEPH». 

NOS VEMOS ALLÍ¡¡¡            Kharma Estrany

De su própia voz:

«La improvisación, fue en tiempos pasados el más alto grado de libertad artística, empleado por compositores como Beethoven, Granados, Chopin, Liszt y otros, descubriendo el interior más profundo e intuitivo de sus estilos.

Luis de Arquer nos recuerda una vez más que la música puede surgir en cualquier momento convertirse en una obra con su propia forma, precisa sin tener que ser organizada o construida posteriormente: crear una obra de arte en tiempo real y desarrollarla con absoluta libertad.

Una velada musical de “Improvisaciones” al piano acompañadas de imágenes seleccionadas en una de las facetas más conocidas y aplaudidas del pianista y compositor Luis de Arquer en una cita realmente especial!»

“Looking the Aleph” at SINGULAR SPACES. Gràcia-[Barcelona]

lindySegún la Wiki:

El Lindy Hop es un estilo de baile popularizado en Nueva York  por bailarines afro-americanos en una sala de baile llamada Savoy Ballroom.

A mediados de la década de 1920 los bailarines del Savoy bailaban el estilo Charleston, incorporando elementos de otros estilos como el «Texas Tommy», el «Black Bottom» y el «Cakewalk». El Lindy Hop nació cuando estos bailarines empezaron a incorporar posiciones abiertas intercalándolas con las tradicionales posiciones cerradas. Esta apertura de posición es en lo que se conoce como «Whip» o «Swing Out».

Se dice que el nombre «Lindy Hop» surgió en 1927 en el Savoy Ballroom durante un concurso de baile en conmemoración al famoso vuelo de Charles Linderberg a través del Océano Atlántico. Lindy sería el diminutivo de Lindbergh y hop (salto, en Inglés), haría referencia al «salto» de una costa a otra del Océano.

El Lindy Hop se extendió por todos los EEUU, la edición de la revista Life del 23 de agosto  de 1943 , declaraba el Lindy Hop como «baile nacional». Con el tiempo, el Lindy Hop evolucionó en una variedad de estilos de swing, como West Coast, Jive, Boogie Woogie, Balboa, Wendy, etc.

Técnicamente, tiene un paso básico de 8 tiempos y se define a partir de su patrón básico de «swing out» o «whip». En estos patrones básicos, la estructura de baile tiene forma rectangular y alargada y los bailarines giran simultáneamente sobre un eje central. Este eje tiende a permanecer en el mismo sitio en lugar de moverse sobre la pista.

 

“Looking the Aleph” at SINGULAR SPACES. Gràcia-[Barcelona]

bikeCon más de una década de experiencia en el mundo del ciclismo son uno de los más prestigiosos establecimientos dedicados principalmente a la movilidad urbana.
Especialistas en la bicicleta plegable Brompton, cuentan con la distinción de ser distribuidor de excelencia (“premium dealer”) con el nivel máximo de productos y recambios y una gran profesionalidad en el servicio postventa.

Asímismo disponen de marcas exclusivas y propias en segmentos como bicicletas de carga (Bullitt, Baboe), bicicletas reclinadas y trikes (HPVelotechnik) y bicicletas urbanas (Olovbike, Birdy,Early Rider, Puky…)

También podrás encontrar complementos de calidad en primeras marcas (Brooks, Ortlieb, Schwalbe…) siempre atendidos por un equipo profesional que estará encantado de recibiros y asesoraros en nuestro local.

 

“Looking the Aleph” at SINGULAR SPACES. Gràcia-[Barcelona]

librero

Así describe Sergio su ESPACIO SINGULAR:

Salta a la vista que esto no es una gran librería comercial. Tampoco lo pretende. Pero sospecho que eso es precisamente lo que nos ha traído a los dos hasta aquí. En seguida me explicaré mejor, pero antes, he aquí un resumen de lo que podrás encontrar en estos 6 metros cuadrados repletos de libros:

– Panel de NARRATIVA (estantería izquierda): Colecciones (TusQuets, Mondadori, Anagrama, Seix Barral, Alfaguara…) y títulos de renombre, todos a 4 euros.

– Panel de NO-FICCIÓN (estantería derecha): Monográficos y publicaciones de todos los temas, clasificados en las siguientes secciones: Historia y Política, Enigmas, Desarrollo Personal, Salud y Nutrición, Divulgación y Ensayo, Varios (títulos escogidos de No-Ficción). Precio: 4 euros.

– En los dos mostradores principales a pie de calle, se renueva constantemente un gran surtido de libros de todas las categorías, en formato bolsillo o en tapa dura, a 2 y 3 euros.

– Libros ilustrados y de gran formato.

Pequeñas joyas, un puñado de interesantes antigüedades y libros raros de difícil clasificación. Si buscas algo especial puedes consultarme por títulos y precios.

Un rincón dedicado a los niños, desde los primeros años de lectura hasta la adolescencia.

Pero como apuntaba al principio, si hay algo que caracteriza a El Librero Callejero es el trato directo con todo aquel que pisa la paradeta. Ven a visitarme, charlemos de libros y arreglemos el mundo. Hay cosas con las que -afortunadamente- no se puede comerciar, y a las que yo personalmente doy un valor esencial.

Esto no es solo una librería, sino un punto de diálogo y una plataforma para reflexionar y promover un poco de apertura mental en todos. Pensar no hace daño a nadie, y por ahora sigue siendo gratis. Seguro que siempre tendremos informaciones y enfoques interesantes que compartir.

 

“Looking the Aleph” at SINGULAR SPACES. Gràcia-[Barcelona]

NOSTALGICCNostàlgic es un proyecto de Sara y Miguel Ángel, dos hermanos fotógrafos, que en el 2011, decidieron crear un proyecto común, un espacio dedicado al mundo de la fotografía.

Nostàlgic tiene un estudio que ofrece servicios fotográficos y una tienda que brinda una selección de diferentes productos, escogidos cuidadosamente, entre los que destacan, cámaras analógicas (compactas, réflex, pinhole, Polaroids, Instax, Lomo), película fotográfica, libros, gadgets y todo tipo de accesorios fotográficos. Somos un pequeño refugio para los amantes de la fotografía y en especial para apasionados de la fotografía analógica.

“Looking the Aleph” at SINGULAR SPACES. Gràcia-[Barcelona]

MEZANINAConcebido como un espacio multifuncional destinado a cualquier tipo de evento puntual. El local está situado en el corazón Bohemio de Barcelona, en pleno barrio de Gràcia, integrado en una finca clásica del siglo XIX que conserva su estructura original remodelada. Esta antigua vaquería se ha convertido hoy en un espacio sobrio y cálido gracias a una reforma en la que se han mantenido intactos los techos abovedados, las paredes de piedra, las vigas de madera y las columnas de hierro fundido, junto con una acertada combinación de materiales contemporáneos. A pie de calle, entre dos escaparates, el antiguo paso de vacas es hoy la entrada principal de un recinto luminoso de techos altos y con tres espacios diferenciados que desembocan en un patio cubierto. Todo ello sin olvidar la MEZANINA, que contempla todas las estancias del local.

“Looking the Aleph” at SINGULAR SPACES. Gràcia-[Barcelona]

modartSi buscas tu vestido de novia ideal, un vestido de fiesta que se ajuste a ti a la perfección o ropa más casual, Modart es el local perfecto para. Esta tienda de moda femenina, situada en el barrio de Gracia de Barcelona, abrió sus puertas en 1998, por lo que cuenta con muchos años de experiencia y profesionalidad. Además, la diseñadora catalana Carme Trías está al mando de este coqueto establecimiento, que fue uno de los primeros de un diseñador alternativo en la zona.

Modart trata las piezas con personalidad, y diseño y elaboradas de forma personalizada, “porque es necesario adaptar la ropa a la esencia de cada mujer”.  Espacio singular dedicado a la mujer con personalidad, de todas las edades y tallas, especializada en vestidos de novia y de fiesta. Otra cuestión en estos tiempos es que se adaptan a tu presupuesto de novia  y cuentan con una sección permanente de outlet.

“Looking the Aleph” at SINGULAR SPACES. Gràcia-[Barcelona]

Otro espacio singular aunado en salamboCafé Salambó se encuentra en el Barrio de Gràcia justo al lado de los Cines Verdi. Es un bar-restaurante con gran interés a la literatura, uno de los dueños es el escritor Pedro Zarraluki. Muchas veces podemos encontrarnos con presentaciones de libros, tertulias, etc.
El Premio Salambó lo convocó el Club Cultura de la Fnac y el Café Salambó con la colaboración del Ajuntament de Barcelona, y se otorgó al mejor libro de narrativa publicado en España durante el año anterior. El jurado estaba compuesto por quince autores de reconocido prestigio y que pertenecían a las diversas generaciones y tendencias del panorama literario de España e Hispanoamérica. Fue un premio independiente en el que los autores votaban a los propios autores, el único de España en su género. Dejó de entregarse en el año 2009.

«Looking the Aleph» at SINGULAR SPACES. Gràcia-[Barcelona]

teatre + petit

El primero de los ESPACIOS SINGULARES que acoje una de las piezas  «looking the Aleph » en gracia es  «EL TEATRE MÉS PETIT DEL MÓN».

Sin duda, colocar mi mirada en este lugar tan íntimo y especial me abre a la identidad del un gran compositor e intérprete, Luis De Arquer, quién toda su vida ha luchado para y por la música.

Este ESPACIO SINGULAR, resulta bastante desconocido dentro del ámbito cultural que se merece, la calidad musical de los conciertos, nada envídian al Palau de la Música o al Liceo. Es más, la proximidad del intérprete al público crea emociones a flor de piel que creo no se pueden perder.

Unir «Looking the Aleph», el autorretrato de mis ojos, junto a los conciertos de piano, que se celebran todos los sábados, es una oportunidad única de esamblaje y visita cultural en Gràcia.

Gracias, gracias y gracias.

De estos conciertos se dice:

Solo Piano es la refinada y original propuesta musical que “El Teatre més petit del Món”, nos propone para todos los sábados a las 9 de la noche.

“Agudizar el ingenio y cerrar el círculo”, es como el pianista y compositor Luis de Arquer nos explica esta oportunidad de asistir a unos conciertos tan exclusivos como sorprendentes. Su propia casa sirve de escenario y dentro de ella, El Teatro más pequeño del Mundo, en el que ambientado en una buscada armonía decimonónica, la música de Chopín, Beethoven y sus propias composiciones e improvisaciones, encuentran el lugar perfecto para hacernos viajar en el tiempo. 
La velada termina con una copa de cava en un romántico jardín del XIX a la luz de las velas. ¿Se puede pedir más…? Como indica a los melómanos más exigentes una guía turística del The New York Times, “Esta puede ser su velada musical más encantadora en Barcelona”