INVITACIÓN a la inauguración de la Expo «INcorporART» en la que participo

“INcorporART”

CENTRE CIVIC BARCELONETA
C/ Conreria 1-9

Del 5 al 27 de març. Inauguració 5 de març a les 19:30h.

Art i dona: “INcorporART” a cura de Silvina Merino

Performance inaugural “Microsentits” a càrrec del grup de dones de teatre-dansa i gènere (dirigida per Antonella D’Ascenzi).

Una exposición que cuestiona la construcción social de género, desmonta los esteriotipos sexistas, reflexiona sobre la violéncia simbólica,nos invita a incorporar una nueva mirada sobre la mujer y a reformular la cosificación del cuerpo.Princes Esmeralda

Artistas:

Àngels Jornet Sagués, Muriel Parisi, María Brex, Gregor, Mabel Llevat Soy, María Antonia Company, Valeria Ballerini, Dagmar Pomar, Marie Almirall, Adolf, Montserrat Martínez, Montserrat Piñol, Patricia Bobillo Rodríguez, Natalia Blasco Cervera, Ibrahima Seydi, Elisabet Belmonte Rivera, Carla Bossi, Mónica Porta Domínguez, Judith Belmonte Rivera, Jonathan Elbaz, Paloma Rodríguez, Sergi Quiñonero Ortuño, Peliagudas, Kharma Strany, Maria Vital, Miriam Morales, Briseida Corso, Casal Infantil i Projecte Franja Barceloneta, “Dones que habiten cossos” amb Antonella D’Ascenzi, Encarna Martínez, Rinat Schnadower, Nuria Molina, Teresa del Pozo, Isa Sanz, Pilar Álvarez García i DonesArt taller de vídeoart col·lectiu realizat a la Fundació Antoni Tàpies amb la col·laboració de l’Associació Intercultural Llatins per Catalunya i amb el patrocini de L’Obra Social La Caixa. Dirigit per l’artista Lucia Egaña.

27 de març a les 19h. Visita guiada amb les/els artistes i acció de cloenda amb el músic i performer Alejandro Cano

Entrada LIBRE.

Posible 3

 

Anuncio publicitario

HOY ÚLTIMO DÍA….Self-Portrait by kharma Estrany. Exhibition, Arnau Rayó. Mallorca, Noviembre 2014.

Domingo de 16h a 20h…. NO TE LA PIERDAS

UNA DE LAS PRINCESAS/ANNAS EN LA EXHIBICIÓN….

IMG_4216PRINCESA LANGOSTA. Mariscada Set Portes. Cena con ALon. Barcelona 2012

PRINCESAS/ANNAS 2010-2014

By Kharma Estrany

La intención de la colección “Princesas/Annas” es llegar a una re-flexión introspectiva sobre cómo la Belleza actual, adherida a unos cánones y percibida por la colectividad como fin, se erige como medio feroz capaz de llevar al sujeto hacia estadios escandalosamente autodestructivos que la sociedad todavía hoy no sabe gestionar.

Kharma Estrany permite que su obra permee con una categoría que sobrepasa el concepto de lo Bello: lo Sublime convertido en Siniestro. La artista osa traspasar el velo incondicional del orden para hacer resplandecer el des~orden subyacente. Sus esculturas absorben la atenta mirada del espectador que se delibera entre el dolor que emana de ellas y el placer que experimenta al pensarlas como objeto de valor estético. Este conflicto interior al que se expone está próximo a la incomodidad que uno siente cuando se encuentra ante algo que le resulta familiar pero que a la vez contiene una carga de elementos desconcertantes y que Freud llamó Unheimlich.

Sin embargo, aquello que logra amalgamar toda la muestra bajo la misma línea discursiva es la constante presencia de restos de materia que han nutrido a la propia artista o a su círculo más cercano y que ahora configuran la estructura de un nuevo cuerpo morfológicamente irreductible. Estos restos son el motor entorno al cual se articulan los demás elementos que conforman las obras. Entre ellos, Objects trouvés, piezas metálicas que nos remiten a las nuevas tecnologías y material orgánico como la madera, los huesos, que nos permiten reflexionar sobre la naturaleza que dejó de ser. Todos estos elementos des~contextualizados y entrelazados sirven para dar vida a un nuevo objeto y parecen acarrear una carga intrínseca de pasado que los aproxima a un presente limítrofe oscilando entre la vida y la muerte.

MARTA COSTA [Comisaria de exposiciones]

INAUGURACIÓN. “Looking the Aleph” at SINGULAR SPACES. Gràcia-[Barcelona]

ALGUNOS MOMENTOS PERFORMÁTICOS DEL «TRAVELLING ART»  EL DÍA DE LA INAUGURACIÓN DE «LOOKING THE ALEPH»

Y EL «EYE SELFI» DE KARMA TRIAS, Modeladora del espacio singular MODARTOjo Karma trias

 

CONVOCATORIA FOTOGRÁFICA E INAUGURACIÓN “Looking the Aleph” at SINGULAR SPACES. Gràcia-[Barcelona]

CONVOCAO

 

Una forma diferente de inaugurar una exposición, ubicada en 11 ESPACIOS SINGULARES  de Grácia [Barcelona]. Descontextualizando la obra de arte y contextualizando un entorno real y social.

Dos anfitrionas os atenderán en el punto de encuentro: Metro Fontana a las 11, 30h. de la mañana dónde iniciaremos el recorrido hacia los 11 ESPACIOS SINGULARES  de Grácia.

En cada espacio se organizará un Make up para los selfis de los ojos, intentando contactar con la complicacion del autorretrato en primerisimo plano. Los que lo deseen podrán fotografiar el espacio singular, buscando la foto arquitectónica.. y los otros Vía libre.Posteriormente se publicaran todas las imágenes en kharmaestrany.com

El concepto de itinerario permite hacer referencia al rumbo, orientación y descripción de un determinado trayecto, recorrido o camino, el cual contempla la inclusión de citas a los sitios, descansos y accidentes que pueden llegar a aparecer durante la travesía. SOIS TODOS BIENVENIDOS¡¡¡¡¡

 

English

A different way to open an exhibition, located in 11 SINGULAR SPACES de Gracia [Barcelona]. Decontextualizing artwork and contextualizing real and social environment.

Two host I attended in the meeting point: Metro Fontana at 11, 30h. Where am begin the journey toward the 11 SINGULAR SPACES de Gracia.

In each space will host a selfis Make up for eyes, trying to contact the complication of self in extreme close-up. Those who wish may photograph the unique space, looking for architectural photo-ahead .. and others. After all pictures will be published in kharmaestrany.com

The concept of itinerary allows you to refer to the direction, guidance and description of a particular journey, route or path, which provides for inclusion dating sites, breaks and accidents that may even occur during the voyage. YOU WELLCOME¡¡¡¡¡

 

 

“Looking the Aleph” at SINGULAR SPACES. Gràcia-[Barcelona]

bikeCon más de una década de experiencia en el mundo del ciclismo son uno de los más prestigiosos establecimientos dedicados principalmente a la movilidad urbana.
Especialistas en la bicicleta plegable Brompton, cuentan con la distinción de ser distribuidor de excelencia (“premium dealer”) con el nivel máximo de productos y recambios y una gran profesionalidad en el servicio postventa.

Asímismo disponen de marcas exclusivas y propias en segmentos como bicicletas de carga (Bullitt, Baboe), bicicletas reclinadas y trikes (HPVelotechnik) y bicicletas urbanas (Olovbike, Birdy,Early Rider, Puky…)

También podrás encontrar complementos de calidad en primeras marcas (Brooks, Ortlieb, Schwalbe…) siempre atendidos por un equipo profesional que estará encantado de recibiros y asesoraros en nuestro local.

 

“Looking the Aleph” at SINGULAR SPACES. Gràcia-[Barcelona]

NOSTALGICCNostàlgic es un proyecto de Sara y Miguel Ángel, dos hermanos fotógrafos, que en el 2011, decidieron crear un proyecto común, un espacio dedicado al mundo de la fotografía.

Nostàlgic tiene un estudio que ofrece servicios fotográficos y una tienda que brinda una selección de diferentes productos, escogidos cuidadosamente, entre los que destacan, cámaras analógicas (compactas, réflex, pinhole, Polaroids, Instax, Lomo), película fotográfica, libros, gadgets y todo tipo de accesorios fotográficos. Somos un pequeño refugio para los amantes de la fotografía y en especial para apasionados de la fotografía analógica.

“Looking the Aleph” at SINGULAR SPACES. Gràcia-[Barcelona]

modartSi buscas tu vestido de novia ideal, un vestido de fiesta que se ajuste a ti a la perfección o ropa más casual, Modart es el local perfecto para. Esta tienda de moda femenina, situada en el barrio de Gracia de Barcelona, abrió sus puertas en 1998, por lo que cuenta con muchos años de experiencia y profesionalidad. Además, la diseñadora catalana Carme Trías está al mando de este coqueto establecimiento, que fue uno de los primeros de un diseñador alternativo en la zona.

Modart trata las piezas con personalidad, y diseño y elaboradas de forma personalizada, “porque es necesario adaptar la ropa a la esencia de cada mujer”.  Espacio singular dedicado a la mujer con personalidad, de todas las edades y tallas, especializada en vestidos de novia y de fiesta. Otra cuestión en estos tiempos es que se adaptan a tu presupuesto de novia  y cuentan con una sección permanente de outlet.

«Looking the Aleph» at SINGULAR SPACES. Gràcia-[Barcelona]

teatre + petit

El primero de los ESPACIOS SINGULARES que acoje una de las piezas  «looking the Aleph » en gracia es  «EL TEATRE MÉS PETIT DEL MÓN».

Sin duda, colocar mi mirada en este lugar tan íntimo y especial me abre a la identidad del un gran compositor e intérprete, Luis De Arquer, quién toda su vida ha luchado para y por la música.

Este ESPACIO SINGULAR, resulta bastante desconocido dentro del ámbito cultural que se merece, la calidad musical de los conciertos, nada envídian al Palau de la Música o al Liceo. Es más, la proximidad del intérprete al público crea emociones a flor de piel que creo no se pueden perder.

Unir «Looking the Aleph», el autorretrato de mis ojos, junto a los conciertos de piano, que se celebran todos los sábados, es una oportunidad única de esamblaje y visita cultural en Gràcia.

Gracias, gracias y gracias.

De estos conciertos se dice:

Solo Piano es la refinada y original propuesta musical que “El Teatre més petit del Món”, nos propone para todos los sábados a las 9 de la noche.

“Agudizar el ingenio y cerrar el círculo”, es como el pianista y compositor Luis de Arquer nos explica esta oportunidad de asistir a unos conciertos tan exclusivos como sorprendentes. Su propia casa sirve de escenario y dentro de ella, El Teatro más pequeño del Mundo, en el que ambientado en una buscada armonía decimonónica, la música de Chopín, Beethoven y sus propias composiciones e improvisaciones, encuentran el lugar perfecto para hacernos viajar en el tiempo. 
La velada termina con una copa de cava en un romántico jardín del XIX a la luz de las velas. ¿Se puede pedir más…? Como indica a los melómanos más exigentes una guía turística del The New York Times, “Esta puede ser su velada musical más encantadora en Barcelona”    

Autorretrato «LOOKING THE ALEPH» Continúa en BARCELONA.

kharmaConoces? Tienes? Quieres sugerir? un ESPACIO SINGULAR en Barcelona? EL proyecto «LOoking the Aleph» intentará colocar allí su mirada continuando su arte contextual.

Todas las sugerencias son bienvenidas¡¡¡¡¡

MY NEW PROJECT: EXPO EN HOSTELART

En la inmediatez, ha surgido la posibilidad de exponer en un espacio diferente, Hostels Equity Point de Barcelona, una iniciativa en la que promueven el arte alternativo y contemporáneo más la cultura de la ciudad de Barcelona todo ello hibridando al turismo cultural. Creo que puede ser toda una experiencia…Os invito a visitar su Blog e iré informando sobre el evento.

http://proyectohostelart.wordpress.com/about/

Cartel Blog

EXPOSICIÓN PRINCESAS (II)

TÍTULO EXPOSICIÓN:  PRINCESAS

PRINCESAS/ANNAS [Kharma Estrany]

CANIBALISMO VISUAL [Nuvu Jabois]

Comisaria, Marta Costa Planas

Exposición del 10 al 30 de Mayo de 2013 [GRATUITA]

Centro Cultural Urgell. C/ Compte d´Urgell, 145. BARCELONA

A todos los que me han animado a  continuar por este camino laborioso con sus gestos compartidos y divulgaciones. Muchas gracias¡¡

Una de las piezas de «PRINCESAS» que pueden verse en la exposición. Pienso que una imagen, vale más que mil palabras.

Princes !!! DIFUSIÖN copia

Reflexiones

Generar una exposición sin medios económicos ni apoyos de ningún tipo es una gran odisea. Aparte de la creación artística, en el «Háztelo tú misma» realizas múltiples funciones: transportista, montadora, iluminadora, diseñadora gráfica, fotógrafa, coordinadora, RRPP. divulgadora, gestora y un largo etc. Total, que el día de la inauguración estás, muy feliz y muy muy exhausta.

Al día siguente del vernissage, analizas y valoras los resultados del evento, es decir, la asistencia del sector del arte y la cultura y evidentemente, los medios de comunicación. Dos asistentes entre un mailing de 400, un 0,5%…Mmm… algo falla? O soy realmente inocente? Un mes antes se envió mailing a todas las galerias, centros de arte y cultura, docencia de la Universidad de bellas artes y master de comisariado que estoy cursando, medios de comunicación, tv, radios,prensa, editoriales, revistas de arte, redes sociales etc. La semana del envento se envió el mail recordatorio a los mismos y algunos más. Reviso las respuestas; dos galerias, dos medios de comunicación y 6 revistas de arte contestan, [Gracias].

¿Por qué ese silencio?. En la era donde la comunicación es instantánea, ¿no hay réplicas?

Podría achacar la culpa a la crisis, pero no, la exposición es gratuita. Quizá el hecho de que no se pueda invertir en artistas que presentan su obra por primera vez, merme el interés en conocer su obra? Si trabajas en cultura, arte o docencia relacionada no se debería indagar sobre lo que ocurre en la ciudad local? O tal vez el eterno dilema de la caja blanca y el objeto de arte; sino expones en el museo o la galeria tu obra tiene otro valor.

En consecuencia, decido ampliar el perímetro divulgativo; de lo local paso a lo nacional y luego al internacional. Mi obra en París y Bruxelles tuvo muy buena acogida y otra de las cosas que busco es representación internacional para ferias de arte etc. Así me concentro en los espacios de arte de España, Francia, Bruxellas, Berlin, Londres…Las galerias francesas contestan muy educadamente y les agradezco mucho una repuesta. ;)

La árdua tarea de difundir la obra en el espacio expositivo para crear interés y opinión sobre una artista desconocida en el mundo del arte es realmente compleja. No acierto a entender los mecanismos que lo rodean. Solo se trata de que los profesionales que trabajan en ello, echen una mirada a su entorno y evitar que las muestras de pequeño formato se conviertan en un «No lugar invisible»

A modo de guiño y algo que tristemente me hizo reír, cito a José Luis Marzo en una visita al master de comisariado que estoy realizando: «Aparte del turista cutural, el público local que visita los museos es de un 8% , y …¿cuanta gente trabaja en el sector cultural? Un 8%». Ni el público visita las galerias ni las galerias visitan a nuevos artistas. El círculo está fragmentado.

Aún quedan días para que todos mis esfuerzos no caigan en el vacío y os invito a visitar «PRINCESAS» Cualquier opinión, comentario y sugerimiento me encantará.

EXPOSICIÓN PRINCESAS [Kharma Estrany – Nuvu Jabois]

PRINCESAS/ANNAS [Kharma Estrany]
CANIBALISMO VISUAL [Nuvu Jabois]
Comisaria, Marta Costa Planas
Exposición del 10 al 30 de Mayo de 2013-05-01
Centro Cultural Urgell. C/ Compte d´Urgell, 145. BARCELONA
INAUGURACIÓN 10 DE MAYO 2013 A LAS 19,30H.

Expo Kharma Estrany/Nuvu Jabois

PRINCESAS/ANNAS

La muestra de Princesas/Annas intenta rasgar la superficie que mantiene acallados los principales abismos hacia los que nos precipita el modelo estético corporal vigente en el marco de las sociedades occidentales. De esta exposición emana el vacio ético de la comunidad frente a ideales formales que configuran unas rígidas actitudes y prejuicios hacia al cuerpo propio y ajeno.

La intención es llegar a una re-flexión introspectiva sobre cómo la Belleza actual, adherida a unos cánones y percibida por la colectividad como fin, se erige como medio feroz capaz de llevar al sujeto hacia estadios escandalosamente autodestructivos que la sociedad todavía hoy no sabe gestionar. Lejano queda el horizonte clásico en el que el balance ética-belleza era equitativo. Hoy en día una imagen bella deviene condición sine qua non de la vida capaz de ensombrecer los grandes valores de dimensión intangible.

Estrany permite que su obra permee con una categoría que sobrepasa el concepto de lo Bello: lo Sublime convertido en Siniestro. La artista osa traspasar el velo incondicional del orden para hacer resplandecer el des~orden subyacente. Sus esculturas absorben la atenta mirada del espectador que se delibera entre el dolor que emana de ellas y el placer que experimenta al pensarlas como objeto de valor estético. Este conflicto interior al que se expone está próximo a la incomodidad que uno siente cuando se encuentra ante algo que le resulta familiar pero que a la vez contiene una carga de elementos desconcertantes y que Freud llamó Unheimlich.

En este espacio de sesgo y confrontación hallamos una trayectoria que evoluciona desde la sugestión conceptual de las primeras piezas hacia una contundente definición figurativa que deviene siniestra ante la mirada afín.

Sin embargo, aquello que logra amalgamar toda la muestra bajo la misma línea discursiva es la constante presencia de restos de materia que han nutrido a la propia artista o a su círculo más cercano y que ahora configuran la estructura de un nuevo cuerpo morfológicamente irreductible. Estos restos son el motor entorno al cual se articulan los demás elementos que conforman las obras. Entre ellos, Objects trouvés, piezas metálicas que nos remiten a las nuevas tecnologías y material orgánico como la madera, los huesos, los ramajes que nos permiten reflexionar sobre la naturaleza que dejó de ser. Todos estos elementos des~contextualizados y entrelazados sirven para dar vida a un nuevo objeto y parecen acarrear una carga intrínseca de pasado que los aproxima a un presente limítrofe que oscila entre la vida y la muerte.

El dramatismo que emana de la obra se acentúa cuando se establece una dialéctica entre las propias piezas las cuales, a partir de un dinamismo aparentemente formal, parecen cobrar vida estableciendo un juego de reglas estrictas de gran complejidad cognitiva capaces de construir un mundo de relaciones de difícil acceso para el espectador. Este acto performativo refleja la complejidad cognitiva de las mentes desenfrenadas que batallan por una perfección inefable y sucumben a un criterio ideal que, en palabras de Rilke, hace de lo Bello el inicio de lo terrible que uno aún puede soportar.

Marta Costa Planas