Self Portrait «Looking the aleph» at SINGULAR SPACES. Travelling exhibition In Gràcia, BARCELONA.

DIGITALEnglish

“The Aleph/1945/Jorge Luis Borges: “The Aleph is a point is space that contains all other points. The place where, without confusion, all places are, all the places in the globe, seen from all angles. The alchemist’s and the intriguer’s microcosm, our concrete proverbial friend, the multum in parvo!” /

The author, Kharma Estrany, self-portrays her own eye looking at the
imaginary “Aleph”. These representations are displayed at 11 SINGULAR
SPACES in Gracia (BCN), composing an individual itinerary that includes
meeting points, places to rest and unexpected events that can happen during
this itinerary. The glance [as a symbol] observes the identities of these places
and at the same time, the participant permeates in the creation, the instant,
the simultaneity, creating a subjective narrative in contextual synchrony with
the stroll and the space. The observer can redefine, from her or his own point
of view, the infinite routes and tales, weighing this way, Borges’ literary work.

One of the 60 original reproductions [21 x 18 cm] numbered and signed by the
artist, can only be acquired at these 11 SINGULARS SPACES. [20 Euros to guarantee the
project sustainability].

Spanish

“El Aleph” /1945/ Jorge Luis Borges: “Un Aleph es uno de los puntos del espacio que contienen todos los puntos. El lugar donde están, sin confundirse, todos los lugares del orbe, vistos desde todos los ángulos. ¡El microcosmo de alquimistas y cabalistas, nuestro concreto amigo proverbial, el multum in parvo!”

La autora Kharma Estrany, Auto-fotografía su propio ojo observando el
imaginario “Aleph”. Dichas representaciones son colocadas en 11 ESPACIOS
SINGULARES de Gràcia [BCN], configurando un itinerario individual, el
cual contempla la inclusión de citas a los sitios, descansos y accidentes
que pueden llegar a aparecer durante la travesía. La mirada [como símbolo]
observa las identidades de estos lugares, a la vez, el asistente, permea en
la creación, en el instante, en la simultáneidad, creando subjetivas narrativas
en la sincronía contextual del paseo y espacio. El espectador, puede redefinir
desde su propio punto de vista, las infinitas rutas y relatos, ponderando así,
en la obra literaria de Borges.

Sólo en estos 11 ESPACIOS SINGULARES se pueden adquirir una de las 60
reproducciones únicas, [21 x 18 cm] numeradas y firmadas por la artista. [20
Euros para dar sostenibilidad al proyecto]

____________________________________________________________________________

SEARCH FOR THE 11 SINGULAR PLACES IN GRACIA AND CREATE YOUR OWN CULTURAL CIRCUIT FROM OCTOBER 4TH UNTIL NOVEMBER 2ND, 2014.

IN ADDITION YOU CAN PARTICIPATE IN THE RAFFLE AND WIN ONE OF THE LARGE-FORMAT ORIGINAL WORKS ON DISPLAY AT 11 SINGUALR SPACES IN MALLORCA VISITING THIS LINK: https://kharmaestrany.wordpress.com/2014/08/02/looking-the-aleph-en-espacios-singulares-del-1-de-agosto-al-6-de-septiembre-2014/.

TO OPT TO THE PRIZE YOU CAN BUY ONE OF THE 60 PHOTOGRAPHIC PAPER QUALITY REPRODUCTIONS SIGNED AND NUMBERED BY THE ARTIST. [THE NUMBER OF THE REPRODUCTION IS THE NUMBER FOR THE RAFFLE.] THE PRICE OF THE PHOTOGRAPH IS ONLY 20 EUROS AND CONTRIBUTES TO THE SUSTAINABILITY OF THIS CONTEXTUAL ART PROJECT, WHILST AT THE SAME TIME ATTEMPTS TO RELINQUISH ELITISM FROM A “WORK OF ART”. THE PIECES CAN BE OBTAINED BY VISITING THE 11 SINGULAR SPACES IN GRACIA, BARCELONA [TO BE ANNOUNCED IN DUE TIME] OR BY REQUEST AT KHARMAESTRANY@GMAIL.COM. THE RAFFLE WILL BE HELD BEFORE DECEMBER 2014 AND THE EXACT DATE WILL BE PUBLICIZED 15 DAYS IN ADVANCE.

Good luck and happy cultural itinerary¡¡¡¡¡

Spanish

BUSCA LOS 11 ESPACIOS SINGULARES EN GRÁCIA Y CREA TU PRÓPIO RECORRIDO CULTURAL A PARTIR DEL 4 DE OCTUBRE HASTA EL 2 DE NOVIEMBRE 2014.

ADEMAS ASÍ PUEDES  PARTICIPAR EN EL SORTEO Y GANAR UNA DE LAS OBRAS DE GRAN FORMATO ORIGINALES EXHIBIDAS EN 11 ESPACIOS SINGULARES DE MALLORCA Y QUE  PUEDES VISITAR A TRAVÉS DE ESTE LINK.
https://kharmaestrany.wordpress.com/2014/08/02/looking-the-aleph-en-espacios-singulares-del-1-de-agosto-al-6-de-septiembre-2014/.

PARA OPTAR A LA SUERTE PUEDES COMPRAR UNA DE LAS 60 REPRODUCCIONES EN PAPEL FOTOGRÁFICO, FIRMADAS Y NUMERADAS POR LA ARTISTA. [LA NUMERACIÓN DE LA OBRA CORRESPONDE AL NÚMERO DE SORTEO.] Y LUEGO ENVIAR UN MAIL CON TUS DATOS, NOMBRE DE LA PIEZA Y NÚMERO SORTEO A KHARMAESTRANY@GMAIL.COM. ¡¡¡SI NO ENVÍAS EL MAIL, NO OPTAS AL SORTEO.¡¡¡

EL PRECIO DE ESTAS FOTOGRAFÍAS ES TAN SOLO DE 20 EUROS Y SIRVE PARA DAR SOSTENIBILIDAD AL PROYECTO DE ARTE CONTEXTUAL, ADEMÁS DE INTENTAR DESPOJAR EL CARÁCTER ELITISTA DE LA «OBRA DE ARTE».

LAS OBRAS PUEDEN CONSEGUIRSE VISITANDO  LOS 11 ESPACIOS SINGULARES DE GRACIA BARCELONA [QUE SE PUBLICARAN A SU DEBIDO TIEMPO] O SOLICITÁNDOLAS POR MAIL: KHARMAESTRANY@GMAIL.COM.

EL  SORTEO SE REALIZARÁ ANTES DE DICIEMBRE DEL 2014, PUBLICANDO LA FECHA CON 15 DÍAS DE ANTERIORIDAD.

BUENA SUERTE Y FELIZ RECORRIDO CULTURAL¡¡¡¡

PARA CUALQUIER INFORMACIÓN, ACLARACIÓN, SUGERENCIA O COMENTARIO,  NO DUDÉIS EN CONSULTARME. KHARMAESTRANY@GMAIL.COM

Anuncio publicitario

Cada 5 minutos muere una obra de arte en el mundo¡

Linda dead old

Parece que hay muchos artistas que comparten el dolor por la pérdida de su obra de arte  y resignados deben enterrarlo en vida. La causa? No tienen ningún soporte institucional, ni cultural, ni de las galerias, ni de los comisarios, ni críticos, ni de los medios, ni de otros artistas, ni del público o coleccionista,  a quién jamás no le llega el conocimiento de la existencia de dicha obra.

¿Qué o quién favorece el mayor o menor éxito profesional de un artista?; ¿Cuántos artistas se han quedado en el camino por falta de una buena oportunidad?; es más ¿se está dando muerte a una persona que solo intentar ser un artista?…¿Quiénes deciden lo que vale y lo que no?

Linda dead FRANCESpsdEstás son algunas de las preguntas que transmite «La muerte de un artista» Y que comparto totalmente.

Debemos reinventarnos en el mundo del arte para no morir y una posibilidad es la red. Desde ahí se puede dar visibilidad a nuevas iniciativas, compartiendo, reblogueando, y difundiendo las obras de artistas emengentes en manos del usuario. Al fin y al cabo es quién debería tener la opinión para decidir qué le gusta. Así que os invito a compartir y propagar el arte para seguir manteniéndolo en vida.

Linda dead oldYOU DECIDE WHAT IS ART. SHARE ALL THAT YOU LIKE, SPREAD IT EXPAND IT.¡¡¡

TÚ DECIDES QUÉ ES ARTE. COMPARTE TODO LO QUE TE GUSTE, DIVÚLGALO, EXPÁNDELO¡¡¡

VOUS DÉCIDER CE QUI EST ART. PARTAGER TOUT CE QUE VOUS AIMEZ SUR L´ART. ÉTALER, ETENDRE¡¡¡¡

https://www.facebook.com/pages/El-Mundo-de-Lindapur/128355277185047?ref=hl

EXPOSICIÓN PRINCESAS (II)

TÍTULO EXPOSICIÓN:  PRINCESAS

PRINCESAS/ANNAS [Kharma Estrany]

CANIBALISMO VISUAL [Nuvu Jabois]

Comisaria, Marta Costa Planas

Exposición del 10 al 30 de Mayo de 2013 [GRATUITA]

Centro Cultural Urgell. C/ Compte d´Urgell, 145. BARCELONA

A todos los que me han animado a  continuar por este camino laborioso con sus gestos compartidos y divulgaciones. Muchas gracias¡¡

Una de las piezas de «PRINCESAS» que pueden verse en la exposición. Pienso que una imagen, vale más que mil palabras.

Princes !!! DIFUSIÖN copia

Reflexiones

Generar una exposición sin medios económicos ni apoyos de ningún tipo es una gran odisea. Aparte de la creación artística, en el «Háztelo tú misma» realizas múltiples funciones: transportista, montadora, iluminadora, diseñadora gráfica, fotógrafa, coordinadora, RRPP. divulgadora, gestora y un largo etc. Total, que el día de la inauguración estás, muy feliz y muy muy exhausta.

Al día siguente del vernissage, analizas y valoras los resultados del evento, es decir, la asistencia del sector del arte y la cultura y evidentemente, los medios de comunicación. Dos asistentes entre un mailing de 400, un 0,5%…Mmm… algo falla? O soy realmente inocente? Un mes antes se envió mailing a todas las galerias, centros de arte y cultura, docencia de la Universidad de bellas artes y master de comisariado que estoy cursando, medios de comunicación, tv, radios,prensa, editoriales, revistas de arte, redes sociales etc. La semana del envento se envió el mail recordatorio a los mismos y algunos más. Reviso las respuestas; dos galerias, dos medios de comunicación y 6 revistas de arte contestan, [Gracias].

¿Por qué ese silencio?. En la era donde la comunicación es instantánea, ¿no hay réplicas?

Podría achacar la culpa a la crisis, pero no, la exposición es gratuita. Quizá el hecho de que no se pueda invertir en artistas que presentan su obra por primera vez, merme el interés en conocer su obra? Si trabajas en cultura, arte o docencia relacionada no se debería indagar sobre lo que ocurre en la ciudad local? O tal vez el eterno dilema de la caja blanca y el objeto de arte; sino expones en el museo o la galeria tu obra tiene otro valor.

En consecuencia, decido ampliar el perímetro divulgativo; de lo local paso a lo nacional y luego al internacional. Mi obra en París y Bruxelles tuvo muy buena acogida y otra de las cosas que busco es representación internacional para ferias de arte etc. Así me concentro en los espacios de arte de España, Francia, Bruxellas, Berlin, Londres…Las galerias francesas contestan muy educadamente y les agradezco mucho una repuesta. ;)

La árdua tarea de difundir la obra en el espacio expositivo para crear interés y opinión sobre una artista desconocida en el mundo del arte es realmente compleja. No acierto a entender los mecanismos que lo rodean. Solo se trata de que los profesionales que trabajan en ello, echen una mirada a su entorno y evitar que las muestras de pequeño formato se conviertan en un «No lugar invisible»

A modo de guiño y algo que tristemente me hizo reír, cito a José Luis Marzo en una visita al master de comisariado que estoy realizando: «Aparte del turista cutural, el público local que visita los museos es de un 8% , y …¿cuanta gente trabaja en el sector cultural? Un 8%». Ni el público visita las galerias ni las galerias visitan a nuevos artistas. El círculo está fragmentado.

Aún quedan días para que todos mis esfuerzos no caigan en el vacío y os invito a visitar «PRINCESAS» Cualquier opinión, comentario y sugerimiento me encantará.

EXPOSICIÓN PRINCESAS [Kharma Estrany – Nuvu Jabois]

PRINCESAS/ANNAS [Kharma Estrany]
CANIBALISMO VISUAL [Nuvu Jabois]
Comisaria, Marta Costa Planas
Exposición del 10 al 30 de Mayo de 2013-05-01
Centro Cultural Urgell. C/ Compte d´Urgell, 145. BARCELONA
INAUGURACIÓN 10 DE MAYO 2013 A LAS 19,30H.

Expo Kharma Estrany/Nuvu Jabois

PRINCESAS/ANNAS

La muestra de Princesas/Annas intenta rasgar la superficie que mantiene acallados los principales abismos hacia los que nos precipita el modelo estético corporal vigente en el marco de las sociedades occidentales. De esta exposición emana el vacio ético de la comunidad frente a ideales formales que configuran unas rígidas actitudes y prejuicios hacia al cuerpo propio y ajeno.

La intención es llegar a una re-flexión introspectiva sobre cómo la Belleza actual, adherida a unos cánones y percibida por la colectividad como fin, se erige como medio feroz capaz de llevar al sujeto hacia estadios escandalosamente autodestructivos que la sociedad todavía hoy no sabe gestionar. Lejano queda el horizonte clásico en el que el balance ética-belleza era equitativo. Hoy en día una imagen bella deviene condición sine qua non de la vida capaz de ensombrecer los grandes valores de dimensión intangible.

Estrany permite que su obra permee con una categoría que sobrepasa el concepto de lo Bello: lo Sublime convertido en Siniestro. La artista osa traspasar el velo incondicional del orden para hacer resplandecer el des~orden subyacente. Sus esculturas absorben la atenta mirada del espectador que se delibera entre el dolor que emana de ellas y el placer que experimenta al pensarlas como objeto de valor estético. Este conflicto interior al que se expone está próximo a la incomodidad que uno siente cuando se encuentra ante algo que le resulta familiar pero que a la vez contiene una carga de elementos desconcertantes y que Freud llamó Unheimlich.

En este espacio de sesgo y confrontación hallamos una trayectoria que evoluciona desde la sugestión conceptual de las primeras piezas hacia una contundente definición figurativa que deviene siniestra ante la mirada afín.

Sin embargo, aquello que logra amalgamar toda la muestra bajo la misma línea discursiva es la constante presencia de restos de materia que han nutrido a la propia artista o a su círculo más cercano y que ahora configuran la estructura de un nuevo cuerpo morfológicamente irreductible. Estos restos son el motor entorno al cual se articulan los demás elementos que conforman las obras. Entre ellos, Objects trouvés, piezas metálicas que nos remiten a las nuevas tecnologías y material orgánico como la madera, los huesos, los ramajes que nos permiten reflexionar sobre la naturaleza que dejó de ser. Todos estos elementos des~contextualizados y entrelazados sirven para dar vida a un nuevo objeto y parecen acarrear una carga intrínseca de pasado que los aproxima a un presente limítrofe que oscila entre la vida y la muerte.

El dramatismo que emana de la obra se acentúa cuando se establece una dialéctica entre las propias piezas las cuales, a partir de un dinamismo aparentemente formal, parecen cobrar vida estableciendo un juego de reglas estrictas de gran complejidad cognitiva capaces de construir un mundo de relaciones de difícil acceso para el espectador. Este acto performativo refleja la complejidad cognitiva de las mentes desenfrenadas que batallan por una perfección inefable y sucumben a un criterio ideal que, en palabras de Rilke, hace de lo Bello el inicio de lo terrible que uno aún puede soportar.

Marta Costa Planas