Autorretrato «Looking the Aleph» EN ESPACIO:S SINGULARES. ENCUENTRO ABIERTO E IMPROVISADO DE ARTISTAS, en el ESPACIO SINGULAR Casa y Jardines del artista Julian Manzanares.

Kharma Estrany,   CIERRA SU PROYECTO DE ARTE CONTEXTUAL EL 6 DE SEPTIEMBRE DEL 2014

El grupo performático de Barcelona:  TRES PERRAS, simbiosis del arte,  intervendrá en un espacio público, aún secreto de la isla. La acción podrá seguirse en vivo o  a través de streaming. [Se aportará nota de prensa a su debido momento]  + Información en tresperras.com

 

FIESTA 1En su primera obra maestra “Alicia a través del espejo”, Lewis Carroll describe un diálogo entre el personaje principal y la reina, que había acabado de contar algo extraordinario.

– No puedo creerlo – dice Alicia
-¿No puedes? – repite la reina con aire triste.– Intenta de nuevo: respira hondo, cierra los ojos y cree.
Alicia se ríe:
-No sirve de nada probarlo. Solo los tontos creen que puedan suceder las cosas imposibles.
-Me parece que te falta un poco de práctica –responde la reina– Cuando yo tenía tu edad me entrenaba por lo menos media hora diaria. Después de desayunar, hacía lo posible para imaginar cinco o seis cosas increíbles que podrían cruzarse en mi camino, y hoy veo que la mayor parte de las cosas que imaginé se hicieron realidad, inclusive me volví reina por causa de eso.

ATENCIÓN: ANULADO EL ENCUENTRO ENTRE ARTISTAS POR FALTA DE ARTISTAS.

La culminación de la clausura de este proyecto pretende la gran ambición de enlazar con una convocatoria para un ENCUENTRO ABIERTO E IMPROVISADO DE ARTISTAS, en el ESPACIO SINGULAR : Casa y Jardines del artista Julian Manzanares, el cual, ha tenido la amabilidad de prestarme y me abre su puerta para culminar el análisis contextual del arte y la cultura en la zona norte de la isla.

Todos los que tenéis vinculaciones al arte en toda su extensión, sois bienvenidos a participar con vuestra simple presencia o mostrando vuestro arte. Debate, intercambio de opiniones de diferentes formas artísticas, unión de generaciones, problemas sobre el arte actual, reflejos de arte o cultura actuales, escultura,  pintura, teatro, danza, crítica de arte, comisarios, galeristas, músicos, DJ, proyecciones, instalaciones, literatos, poesía, diseñadores, performance, mecenas, coleccionistas, etc.  La libertad en la forma de participación es improvisada y aspira a revelar contextos para a la vez engendrar un nuevo acercamiento artístico cultural en la zona Norte de Mallorca que tal vez nos enseña y une los unos a los otros .  SIn sueños y según los resultados, este encuentro puede derivar en un encuentro anual. ¿?

En la vorágine y el Kaos de este encuentro de desenlace, sigue expandiéndose la cita de Borges que envuelve a Looking the Aleph: “Aleph, uno de los puntos del espacio que contienen todos los puntos. El lugar donde están, sin confundirse, todos los lugares del orbe, vistos desde todos los ángulos. ¡El microcosmo de alquimistas y cabalistas, nuestro concreto amigo proverbial, el multum in parvo!” /Lo mucho en poco/.

 

CENA A LAS 8, 30 h.
Como artista mi situación económica es bastante decadente y ello no me permite costear la cena, Aunque me encantaría¡¡¡¡¡¡¡. Se trata de un encuentro de artistas, y no de cenar, pero se me ha ocurrido pedir la colaboración al Mestre Xarcuter i boletus «Cesc Reina». El hará su propia creación gastronómica y artística. Así la gente que desee catar su obra, tiene la oportunidad de reservar la cena antes del lunes 1 de septiembre 2014 al tel 629308835. El coste de la cena es de 20 E.  ATENCIÓN: Aforo limitado.

La gente que no desee cenar puede unirse al encuentro a partir de las 10,30h. [ ENVIAR CONFIRMACIÓN DE ASISTENCIA A KHARMAESTRANY@GMAIL.COM]

El tema de la bebida lo estoy gestionando buscando sponsor y patrocinio. De momento, las Bodegas can Vidalet han sido muy amables y nos obsequiaran con alguna botella para hacer mojitos…. Y ya he solicitado a heineken + [En espera de respuesta] Quisiera aclarar, cualquier otra aportación será bienvenida.

Si alguien desea actuar, mostrar, hacer etc, los jardines están a vuestra disposición. Adjunto Datos técnicos:  Escenario de 4 x 4 m2 + proyector. [ENVIAR IDEA A KHARMAESTRANY@GMAIL.COM]
Para más información del espacio:  https://www.youtube.com/watch?v=Fq69VIkN0AM

Anuncio publicitario

Análisis de la situación actual en espacios de arte [I]

Imagen

En el vasoQué realidad artística acontece en nuestro entorno inmediato? Cúal es su situación real desde la vivencia del artista, desde la cultura social e institucional, desde la galería, desde el comercio del arte? Cómo mostrar la obra? dónde y en qué condiciones? Se puede vivir del arte si eres artista?

Contrastar estas realidades puede resultar un ejercicio interesante de reflexión, sobre todo para visualizar el panorama en su superficie y en sus vísceras…y tal vez, intuír posibles direcciones futuras, de cambio, libres o innamovibles en los hilos que lo manejan.

Sin entrar en detalles sobre la definición de arte, cito a la conocida wikipedia que a mi parecer da una idea más que suficiente para situar lo qué es arte:

» El arte es un componente de la cultura, reflejando en su concepción los sustratos económicos y sociales, y la transmisión de ideas y valores, inherentes a cualquier cultura humana a lo largo del espacio y el tiempo. La definición de arte es abierta, subjetiva, discutible. No existe un acuerdo unánime entre historiadores, filósofos o artistas.

«El arte es el recto ordenamiento de la razón» (Tomás de Aquino); «el arte es aquello que establece su propia regla» (Schiller); «el arte es el estilo» (Max Dvořák); «el arte es expresión de la sociedad» (John Ruskin); «el arte es la libertad del genio» (Adolf Loos); «el arte es la idea» (Marcel Duchamp); «el arte es la novedad» (Jean Dubuffet);  «arte es todo aquello que los hombres llaman arte» (Dino Formaggio). La vida es un medio de expresión artística, destacando el aspecto vital, la acción. «el arte es la acción, la vida». Así, todo el mundo es capaz de ser artista. (Joseph Beuys);

El arte es entendido como cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con una finalidad estética o comunicativa, mediante la cual se expresan ideas, emociones o, en general, una visión del mundo, mediante diversos recursos, como los plásticos, lingüísticos, sonoros o mixtos.»

Una vez aclarados los términos sobre arte, me gustaría evidenciar desde mi própia experiencia, diferentes posturas y estados de los espacios que se relacionan con el arte.

Empezaré con el entorno de la galería. La semana pasada, de la mano de un contacto directo, na de las formas en que eres recibida y escuchada con mucha más atención]; tuve una entrevista en una galería especilizada en fotografía.  Un espacio profesional y serio que sigue visitando ferias internacionales. Para intentar torear la crisis del sector cultural, han decidido abrirse nuevos caminos cediendo parte de la gestión de otro local a unos agentes culturales, en el que realizan proyectos expositivos de otras técnicas, pintura, serigrafía… sobre todo de artistas más o menos emergentes, pero en todo caso no muy conocidos. Para poder exponer debes pagar 400 Euros (un solo artista o 200 si es una expo compartida). Otro territorio en el que se han sumergido los nuevos gestores es el del conocimiento, creando talleres especializados de arte donde cada alumno paga unos 400 Euros aprox. (Depende del taller)

El resultado de la entrevista habla por sí mima:

La Galeria:-  Este último año no hemos vendido nada, hemos podido continuar gracias a las ventas de algunas obras de fotografía de firma reconocida. Te contacto a los agentes culturales que llevan la gestión del Otro espacio.

Los agentes:- Puedes exponer si pagas 400 Euros, pero te advertimos que no, la gente no compra. En la última exposición había unas pequeñas piezas serigrafiadas a 25 Euros (Atención al precio) y vendimos sólo 2. a artista se quedó el 60% la galería el 40%.  Después de que la artista pagara el alquiler de sala, claro está]

Actualmente los artistas que exponen ya saben que no venden, la función de seguir exponiendo es para mostrar su trabajo  no sólo a los amigos, sino para tener opiniones y reacciones sobre su trabajo después de pasar un año o dos evolucionando la obra en el taller.

La mayoría de artistas, continúan trabajando en el arte como hobby o por amor, pero tienen otros trabajos que les sustentan o son ricos…

Yo:- Pero quiénes son los que compraban arte en las galerías, antes de la crisis y dónde están ahora?

Los agentes:- Los coleccionistas de ahora compran obras como inversión. Ello quiere decir autores reconocidos o amparados bajo galerías reconocidas que cuentan con una lista de clientes a los caules aconsejan qué es lo que vale como pieza de arte y qué no. [En España hay muy pocas, contables con los dedos de las manos. Suelen tener proyección internacional en ferias etc. y su lista de clientes es selecta y fiel, adjunto lista más abajo ]

El Inversor medio de arte ha desaparecido. Tenía un perfil culto pero con poder adquisitivo mediano. Se enamoraba de una pieza y la compraba. Ahora invierte en nuestros talleres, invierte en conocimiento en vez de en el objeto. Gracias a estos talleres nos estamos salvando.

El interiorista era otro de los clientes que ha disminuido la compra de piezas. Debido a la crisis han desaparecido parte de sus clientes que remodelaban su piso y contrataban un interiorista… con lo cual muchos interioristas no tienen trabajo, por lo tanto no compran arte…La cadena se extiende.

Para ampliar información os aconsejo que leáis este link, dónde se hace un análisis sobre el mundo de las galerías en España. Y adjunto aqui  la lista de las 10 galerías fundamentales en España, según dicho análisis:

Helga de Alvear, Madrid.
Galería Elvira González, Madrid.
Marlborough, Madrid y Barcelona.
Soledad Lorenzo, Madrid (cerrado en diciembre del 2012).
Ivorypress, Madrid.
Moisés Pérez de Albénz, Pamplona.
Juana de Aizpuru, Madrid.
Luis Adelanado, Valencia.
Senda, Barcelona.
Heinrich Ehrhardt, Madrid.

http://arcobloggers.com/2013/01/30/pequeno-analisis-sobre-las-galerias-espanolas-de-arte-contemporaneo/

Como artista, creo que el arte es un proceso evolutivo, que precisa de dedicación completa. Pero si trabajas en otros ámbitos, para poder vivir, pagar tu alquiler y el del taller, tus materiales, tu comida etc… ( serán trabajos de 8 horas, con  sueldo mileurista, eso, con mucha suerte, si encuentras un trabajo, dada la situación de paro en el país) Como decía después de la jornada laboral, llegas agotado a casa y trabajas en tu obra unas horas 2, 3 horas?… el proceso se enlentece y las posibilidades de dilución o desaparición son potencialmente mayores debido al sistema y su entorno. El futuro artístico de muchas obras, conceptos, reflexiones, procesos, evoluciones de gran valor y calidad están en la cuerda floja y no hay red que pueda salvarlo, al menos en el sector de las galerías.

Quedan otros espacios pendientes de análisis en próximas entradas en los que el arte ocupa un lugar y en los que se puede sobrevivir siendo artista o no… Me interesa ver lqué ocurre en la cultura, la institución, la enseñanza, la red, los premios, becas y concursos, verkami, espacios alternativos como hoteles, hospitales, tiendas, restaurantes, empresas…

Cartel 111

La cultura, patrimonio de la humanidad o de la industria de internet?

r o b e r t . b r o w n j o h n | 1925-1970
r o b e r t . b r o w n j o h n | 1925-1970

En 1937 HG Wells predijo la creación del “Cerebro Mundial”, una enorme biblioteca global que contenía todo el conocimiento humano y conduciría a una nueva forma de inteligencia mayor. Setenta años después, la realización de este sueño estaba en marcha, cuando Google escaneó millones de libros para su página web Google Books. Pero más de la mitad de estos libros tenían aun derechos de autor, y grupos de autores de todo el mundo lanzaron una campaña para pararlos, que culminó en los juzgados de Nueva York en 2011.

El juez Danny Chin desinfló la ambición de Google de crear una biblioteca eterna a salvo de enemigos declarados como la naturaleza o la guerra que, además, ayudase a Sergey Brin y a Larry Page a cumplir la misión que habían dispuesto para su compañía: «Organizar la información del mundo y hacerla universalmente accesible y útil», como citan hoy en el País.

Ese argumento permite a Ben Lewis presentar el documental «Google and theworld brain» basado las virtudes, los dilemas y los peligros de Internet apoyándose en las opiniones de un magnífico plantel de expertos como Lawrence Lessig, impulsor de Creative Commons; Kevin Kelly, cofundador de la revista Wired; Jean Noel Jeanneney, historiador y antiguo presidente de la Biblioteca Nacional de Francia; Evgeny Morozov, autor de The net delusion: The dark side of Internet freedom, o Luis Collado, responsable de Google Books en España y Portugal.

Es posible que ni uno, ni otro tengan la razón. La obsesión por el poder y la fantasia por una cultura libre al alcance de todos genera debate. Quizá este documental sirva para reflexionar un poco más en este infinito mundo internauta, generador de cultura y no es que lo apoye, pero al menos pone sobre la mesa cuestiones importantes. Los artistas y los ususarios debemos ser conscientes de los cambios que está aportando la red para que alterar injusticias sobre el patrimonio de la cultura.

http://www.worldbrainthefilm.com/es