«Looking the Aleph» EN ESPACIOS SINGULARES. La merceria. By Kharma estrany

OTRO ESPACIO SINGULAR EN POLLENSA. NO OS LO PERDAIS¡¡¡¡ ES LA ÚLTIMA SEMANA.

Estracto de «EL ALEPH» JOSÉ LUIS BORGES

Vaciló y con esa voz llana, impersonal, a que solemos recurrir para confiar algo muy íntimo, dijo que para terminar el poema le era indispensable la casa, pues en un ángulo del sótano había un Aleph. Aclaró que un Aleph es uno de los puntos del espacio que contienen todos los puntos., caí. Al abrir los ojos, vi el Aleph.

—¿El Aleph? —repetí.
—Sí, el lugar donde están, sin confundirse, todos los lugares del orbe, vistos desde todos los ángulos. A nadie revelé mi descubrimiento, pero volví. ¡El niño no podía comprender que le fuera deparado ese privilegio para que el hombre burilara el poema! No me despojarán Zunino y Zungri, no y mil veces no. Código en mano, el doctor Zunni probará que es inajenable mi Aleph. Traté de razonar.

—Pero, ¿no es muy oscuro el sótano?
—La verdad no penetra en un entendimiento rebelde. Si todos los lugares de la tierra están en el Aleph, ahí estarán todas las luminarias, todas las lámparas, todos los veneros de luz.
—Iré a verlo inmediatamente.
Corté, antes de que pudiera emitir una prohibición. Basta el conocimiento de un hecho para percibir en el acto una serie de rasgos confirmatorios, antes insospechados; me asombró no haber comprendido hasta ese momento que Carlos Argentino era un loco. Todos esos Viterbo, por lo demás… Beatriz (yo mismo suelo repetirlo) era una mujer, una niña de una clarividencia casi implacable, pero había en ella negligencias, distracciones, desdenes, verdaderas crueldades, que tal vez reclamaban una explicación patológica. La locura de Carlos Argentino me colmó de maligna felicidad; íntimamente, siempre nos habíamos detestado.

En la calle Garay, la sirvienta me dijo que tuviera la bondad de esperar. El niño estaba, como siempre, en el sótano, revelando fotografías. Junto al jarrón sin una flor, en el piano inútil, sonreía (más intemporal que anacrónico) el gran retrato de Beatriz, en torpes colores. No podía vernos nadie; en una desesperación de ternura me aproximé al retrato y le dije:

—Beatriz, Beatriz Elena, Beatriz Elena Viterbo, Beatriz querida, Beatriz perdida para siempre, soy yo, soy Borges.

Carlos entró poco después. Habló con sequedad; comprendí que no era capaz de otro pensamiento que de la perdición del Aleph.

—Una copita del seudo coñac —ordenó— y te zampuzarás en el sótano. Ya sabes, el decúbito dorsal es indispensable. También lo son la oscuridad, la inmovilidad, cierta acomodación ocular. Te acuestas en el piso de baldosas y fijas los ojos en el decimonono escalón de la pertinente escalera. Me voy, bajo la trampa y te quedas solo. Algún roedor te mete miedo ¡fácil empresa! A los pocos minutos ves el Aleph. ¡El
microcosmo de alquimistas y cabalistas, nuestro concreto amigo proverbial, el multum in parvo!

Ya en el comedor, agregó:

—Claro está que si no lo ves, tu incapacidad no invalida mi testimonio… Baja; muy en breve podrás entablar un diálogo con todas las imágenes de Beatriz. Bajé con rapidez, harto de sus palabras insustanciales. El sótano, apenas más ancho que la escalera, tenía mucho de pozo. Con la mirada, busqué en vano el baúl de que Carlos Argentino me habló. Unos cajones con botellas y unas bolsas de lona entorpecían un ángulo. Carlos tomó una bolsa, la dobló y la acomodó en un sitio preciso.

—La almohada es humildosa —explicó—, pero si la levanto un solo centímetro, no verás ni una pizca y te quedas corrido y avergonzado. Repantiga en el suelo ese corpachón y cuenta diecinueve escalones.

Cumplí con sus ridículos requisitos; al fin se fue. Cerró cautelosamente la trampa; la oscuridad, pese a una hendija que después distinguí, pudo parecerme total. Súbitamente comprendí mi peligro: me había dejado soterrar por un loco, luego de tomar un veneno. Las bravatas de Carlos transparentaban el íntimo terror de que yo no viera el prodigio; Carlos, para defender su delirio, para no saber que estaba loco, tenía que matarme. Sentí un confuso malestar, que traté de atribuir a la rigidez, y no a la operación de un narcótico. Cerré los ojos, los abrí. Entonces vi el Aleph.

Anuncio publicitario

Autorretrato «Looking the Aleph» EN ESPACIO:S SINGULARES. ENCUENTRO ABIERTO E IMPROVISADO DE ARTISTAS, en el ESPACIO SINGULAR Casa y Jardines del artista Julian Manzanares.

Kharma Estrany,   CIERRA SU PROYECTO DE ARTE CONTEXTUAL EL 6 DE SEPTIEMBRE DEL 2014

El grupo performático de Barcelona:  TRES PERRAS, simbiosis del arte,  intervendrá en un espacio público, aún secreto de la isla. La acción podrá seguirse en vivo o  a través de streaming. [Se aportará nota de prensa a su debido momento]  + Información en tresperras.com

 

FIESTA 1En su primera obra maestra “Alicia a través del espejo”, Lewis Carroll describe un diálogo entre el personaje principal y la reina, que había acabado de contar algo extraordinario.

– No puedo creerlo – dice Alicia
-¿No puedes? – repite la reina con aire triste.– Intenta de nuevo: respira hondo, cierra los ojos y cree.
Alicia se ríe:
-No sirve de nada probarlo. Solo los tontos creen que puedan suceder las cosas imposibles.
-Me parece que te falta un poco de práctica –responde la reina– Cuando yo tenía tu edad me entrenaba por lo menos media hora diaria. Después de desayunar, hacía lo posible para imaginar cinco o seis cosas increíbles que podrían cruzarse en mi camino, y hoy veo que la mayor parte de las cosas que imaginé se hicieron realidad, inclusive me volví reina por causa de eso.

ATENCIÓN: ANULADO EL ENCUENTRO ENTRE ARTISTAS POR FALTA DE ARTISTAS.

La culminación de la clausura de este proyecto pretende la gran ambición de enlazar con una convocatoria para un ENCUENTRO ABIERTO E IMPROVISADO DE ARTISTAS, en el ESPACIO SINGULAR : Casa y Jardines del artista Julian Manzanares, el cual, ha tenido la amabilidad de prestarme y me abre su puerta para culminar el análisis contextual del arte y la cultura en la zona norte de la isla.

Todos los que tenéis vinculaciones al arte en toda su extensión, sois bienvenidos a participar con vuestra simple presencia o mostrando vuestro arte. Debate, intercambio de opiniones de diferentes formas artísticas, unión de generaciones, problemas sobre el arte actual, reflejos de arte o cultura actuales, escultura,  pintura, teatro, danza, crítica de arte, comisarios, galeristas, músicos, DJ, proyecciones, instalaciones, literatos, poesía, diseñadores, performance, mecenas, coleccionistas, etc.  La libertad en la forma de participación es improvisada y aspira a revelar contextos para a la vez engendrar un nuevo acercamiento artístico cultural en la zona Norte de Mallorca que tal vez nos enseña y une los unos a los otros .  SIn sueños y según los resultados, este encuentro puede derivar en un encuentro anual. ¿?

En la vorágine y el Kaos de este encuentro de desenlace, sigue expandiéndose la cita de Borges que envuelve a Looking the Aleph: “Aleph, uno de los puntos del espacio que contienen todos los puntos. El lugar donde están, sin confundirse, todos los lugares del orbe, vistos desde todos los ángulos. ¡El microcosmo de alquimistas y cabalistas, nuestro concreto amigo proverbial, el multum in parvo!” /Lo mucho en poco/.

 

CENA A LAS 8, 30 h.
Como artista mi situación económica es bastante decadente y ello no me permite costear la cena, Aunque me encantaría¡¡¡¡¡¡¡. Se trata de un encuentro de artistas, y no de cenar, pero se me ha ocurrido pedir la colaboración al Mestre Xarcuter i boletus «Cesc Reina». El hará su propia creación gastronómica y artística. Así la gente que desee catar su obra, tiene la oportunidad de reservar la cena antes del lunes 1 de septiembre 2014 al tel 629308835. El coste de la cena es de 20 E.  ATENCIÓN: Aforo limitado.

La gente que no desee cenar puede unirse al encuentro a partir de las 10,30h. [ ENVIAR CONFIRMACIÓN DE ASISTENCIA A KHARMAESTRANY@GMAIL.COM]

El tema de la bebida lo estoy gestionando buscando sponsor y patrocinio. De momento, las Bodegas can Vidalet han sido muy amables y nos obsequiaran con alguna botella para hacer mojitos…. Y ya he solicitado a heineken + [En espera de respuesta] Quisiera aclarar, cualquier otra aportación será bienvenida.

Si alguien desea actuar, mostrar, hacer etc, los jardines están a vuestra disposición. Adjunto Datos técnicos:  Escenario de 4 x 4 m2 + proyector. [ENVIAR IDEA A KHARMAESTRANY@GMAIL.COM]
Para más información del espacio:  https://www.youtube.com/watch?v=Fq69VIkN0AM

Looking The Aleph EN ESPACIOS SINGULALES. IDENTIDAD/ALTERIDAD CULTURAL. Bodegas can vidalet. By Kharma Estrany

Looking the Aleph en el ESPACIO SINGULAR: Bodegas Can Vidalet. El ojo observa la interacción cultural de identidades: Arte, Música, gastronomía, enología… PASEN Y VEAN USTEDES MISMOS¡¡¡

Gracias Mónica¡¡¡

OJO NEGRO 1PIEZA: «OJO NEGRO I” SERIE: “Autorretrato, LOOKING THE ALEPH». Código [ 7 /11]
AUTORA: Kharma Estrany. 2014
TÉCNICA: FOTOGRAFÍA SOBRE PAPEL WILLIAM TURNER.
MEDIDAS: 76X51cm.

60 Únicas reproducciones de esta pieza a la venta para el sorteo de la obra original en Bodega Can Vidalet.

BODEGA CAN VIDALET
Crta. Alcudia- Pollensa, Ma-2201, Km 4,85. 07460 Pollença Mallorca
Tel: +34 971 531 719
De Lunes a viernes de 09-13 y 14 a 18h.
http://www.canvidalet.com
Modeladora de espacio: Mónica

NOTA: [ Para los que no leen, el vídeo, está al final del artículo] ;)

REFLEXIÓN SOBRE LA IDENTIDAD/ALTERIDAD CULTURAL.

La identidad, no es una esencia innata dada, sino un proceso social de construcción. Todas las identidades personales están enraizadas en contextos colectivos culturalmente determinados. Esto es así porque las personas no pueden ser consideradas como entidades aisladas y opuestas a un mundo social concebido como una realidad externa. Los individuos se definen por sus relaciones sociales y la sociedad se reproduce y cambia a través de acciones individuales. Las identidades personales son formadas por identidades colectivas culturalmente definidas, pero éstas no pueden existir separadamente de los individuos.

Un aspecto importante involucrado en la identidad/alteridad es el elemento material, que Según William James, en la conciencia del “SELF” incluye el cuerpo y otras posesiones capaces de entregar al sujeto elementos vitales de auto-reconocimiento: “Es claro que entre lo que un hombre llama mí y lo que simplemente llama mío la línea divisoria es difícil de trazar… En el sentido más amplio posible… el sí mismo de un hombre es la suma total de todo lo que él puede llamar suyo, no sólo su cuerpo y sus poderes psíquicos, sino sus ropas y su casa, su mujer y sus niños, sus ancestros y amigos, su reputación y trabajos, su tierra v sus caballos, su yate y su cuenta bancaria”.

Esta misma idea la acuñó George Simmel en alguno de sus estudios de micro-sociología: “Toda propiedad significa una extensión de la personalidad; mi propiedad es lo que obedece a mi voluntad, es decir, aquello en lo cual mi Sí mismo se expresa y se realiza externamente. Y esto ocurre antes y más completamente que con ninguna otra cosa, con nuestro propio cuerpo, el cual, por esta razón, constituye nuestra primera e indiscutible propiedad”. Simmel sostenía que «la unidad del objeto que creamos y su ausencia influencian la correspondiente configuración de nuestra personalidad». El Sí mismo es tan solidario con sus posesiones concretas que hasta «la entrega de valores, sea en intercambio, o como regalo, puede agrandar el sentimiento de relación personal con esa posesión» de hecho, esta relación se extiende hasta después de la muerte, identificando al objeto con la identidad, como es el caso de las obras de arte.
A veces, para definir lo que se considera propio se exageran las diferencias con los que están fuera y en estos casos, el proceso de diferenciación, se transforma en un proceso de abierta oposición y hostilidad al otro. Si bien la diferenciación es un proceso indispensable para la construcción de identidad, la oposición hostil al otro no lo es, y constituye un peligro de todo proceso identitario.

La falta de respeto determina las relaciones y miradas con los otros. La relación privativa mente-cuerpo está alterada, tanto en el “yo como en la alteridad”. La primera forma de falta de respeto es el abuso físico o amenaza a la integridad física, que afecta la confianza en sí mismo. La segunda, es la exclusión estructural y sistemática de una persona de la posesión de ciertos derechos, lo que daña el respeto de sí mismo. Y la tercera, es la devaluación cultural de ciertos modos de vida o creencias y su consideración como inferiores o deficientes, lo que impide al sujeto atribuir valor social o estima a sus habilidades y aportes.

La verdad no cabe en una sola conciencia sino que se genera con el diálogo de varias conciencias supone una innovación respecto al carácter discursivo unidireccional, impositivo y dominador de la retórica clásica y alumbra una construcción participativa, integradora, social, en la que cabe la diversidad, la multiplicidad de voces, el escenario ‘polifónico’, en la que muchos autores ven rasgos que anticipan las futuras derivas de los estudios culturales.

VIDEO-ARTE BODEGA CAN VIDALET. 2014

 

«Looking The Aleph» EN ESPACIOS SINGULARES. Propósito y sostenibilidad del proyecto. [+ ] Primeras imágenes de uno de los espacios.

LOGO+LLETRESOjo 8 UllsItinerario «Looking The Aleph» En Espacios Singulares. 8 ULLS [zona Norte de Mallorca]

El primer propósito al volver en Marzo a la isla después de 27 años, era intentar permear el arte gestante en Mallorca. El resultado es que SI, aquí  se mueve mucho arte, y es uno de los lugares de España donde hay más artistas por metro cuadrado [La mayoría paisajistas,  otra gran mayoría, seguidores de la vanguardia y otra… de Miguel Barceló]. Pero, y ese pero es importante,  las puertas de las galerías son inaccesibles para «alguien» emergente [Aunque todas, en su web, dicen lo contrario]. La intención de visitarlas personalmente, no era otra que observar a las personas y espacios en su contexto, para poder realizar una imagen cartográfica de esta área, contrastando posteriormente su imagen y discurso real con la de su espacio web virtual. Conclusión: La respuesta en vivo fue en la mayoría de casos  breve e impersonal  [Sin mirada a los ojos] y sin casi más palabras que éstas: -«Envíanos un dossier por e-mail» . Una vez remitido dicho dossier de las 27 respuestas virtuales, sólo una galería de Berlin, con duplicidad en Palma, dio respuesta [Lo que se agradece de corazón].

Engendrar un proyecto de arte uno mismo, sin apoyo, ni medios, ni patrocinios para continuar evolucionando, no es fácil. Sin embargo el empeño persiste y la mente se agudiza. Desertar de los lugares institucionales para sumergirse en el orden de las cosas concretas. Buscar ESPACIOS SINGULARES, en los que la pieza es sólo un detalle, el complemento fundamental está en el análisis de la identidad y las personas que legitiman la distinción, tanto en su forma de hacer como la de pensar el arte; originado, según cada uno, desde los diferentes postulados que le afectan. Ellos, de alguna manera, otorgan un feed back con la artista. Miran y son mirados. «Yo» y el «Otro». Ello se convierte en uno de los alicientes esenciales que mueve la exhibición : Autorretrato, «Looking The Aleph, EN ESPACIOS SINGULARES» y que consiste en la colocación simbólica de 11 ojos, en cada uno de los 11 emplazamientos,  penetrando áreas íntimas y facilitando el  acceso al espectador, ya sea con su visita en persona o virtualmente a través del código Qr colocado en cada pieza.

La aplicación del método arte contextual al proyecto «looking the aleph»  emerge desde prácticas y formas experimentales:  arte de intervención y comprometido, de carácter activista, invasor de espacios privados,  públicos y paisajes; estéticas participativas o activas en los campos de la intimidad, de la comunicación, de la tecnología o del espectáculo. Como artista,  me convierto en actor social- real implicada y esperemos perturbadora.  En cuanto a la obra de arte, ésta adopta un giro completamente nuevo, problemático, más que nunca relacionado con el mundo en el que aparece y que se exhibe en el ESPACIO SINGULAR virtual y real.

Quisiera explicar también, otra parte importante. La economía para hacer realidad esta intervención y secundar los gastos e inversión que ha generado la instalación, basada en este caso en la idea de crowfunding. Este sistema de financiación puede permitir el avance de la cultura,  fuera de la subvención, [casi casi desaparecida u otorgada a los artistas con más renombre]. La fórmula especifica adaptada en Autorretrato: «Looking the Aleph» EN ESPACIOS SINGULARES es la realización de 60 únicas reproducciones firmadas en pequeño formato de la obra original.  Éstas reproducciones, de precio muy asequible, pueden adquirirse desde el 1 de agosto hasta el 5 de Septiembre, en cada uno de los 11 ESPACIOS SINGULARES, o a través de la artista mediante petición expresa por mail. Las copias, son a la vez, un ticket, que da opción a participar en el sorteo y optar al premio consistente en Las obras originales exhibidas. Estos sorteos serán a cargo del grupo de Performatico, Tres perras, simbiosis del arte [www.tresperras.com] y podrá seguirse en directo o via streaming, en un punto aún secreto de la isla de Mca. el 06 de Septiembre de 2014.

Esta forma de mecenazgo, reparte el poder de decidir qué se exhibe y donde, creando nuevos axiomas que potencian lo social y la interactividad, ya sea entre los espacios, la artista y los espectadores. De alguna forma los propietarios/as de los ESPACIOS SINGULARES, al ser sensibles a la obra, tienen el poder para dar soporte y patrocinio a la venta de las reproducciones, poniendo empeño en que el arte este vivo y tenga sostenibilidad…El proyecto contextual, intrínsecamente, exhibe las entrañas filiales Espacio-persona y, el espectador, con su interés y boca a boca convierte la última palabra en acción.

Inicio la primera mirada en UN ESPACIO SINGULAR, donde he colocado la pieza: OJO ORUGA, un ojo entrecerrado que desea mostrar lo que precisamente no se vé. La interacción con Luis y Marga ha sido muy afortunada y parece ir a la par. Ellos son los creadores del espacio 8 ULLS, Un espacio creador de espacios,  al que han dado vida y que recomiendo visitar. Precisamente el 8 de agosto de 2014 han celebrado su 8º aniversario. Pasen y vean ustedes mismos.¡¡¡¡¡¡

Merci chicos¡

http://youtu.be/dIWZ5M9EWco

PENSAMIENTOS SOBRE LOS NO-LUGARES Y LA IDENTIDAD/ALTERIDAD DE ESPACIOS SINGULARES

Pieza: My eye BN. Kharma Estrany.  Espacio: Casa de artista Julián ManzanaresMy eye BN

Para iniciar alguno de los artículos anexionados a la creación contextual de “Looking the Aleph EN ESPACIOS SINGULARES”, quisiera penetrar primero en la oposición sustancial del NO-LUGAR, una autopista tan re-visitada por el arte contemporáneo, cuyo concepto, fue instalado por Marc Augé, en su obra más distinguida y citada: “Los no lugares. Espacios del anonimato” y cuyo subtítulo es “Una antropología de la sobre-modernidad”. La sobre-modernidad, es simplemente una modernidad salida de los límites y desbordada, una vez, claro está, que ha dirigido sus dialécticas a la dilatación máxima.

El sobrante de la línea y la distorsión de la sobre-modernidad es la base que habilita al estudio de la realidad humana como pieza hermenéutica privilegiada y que, Atención¡¡¡¡ va por delante del estudio sociológico convencional, el cual está siempre ofuscado a la diferencia y perpetuado a valorar siempre “LO IGUAL”. Augé identifica una “inquietud antropológica” de raíz en el sujeto de la sobre-modernidad, obligado siempre a posicionarse ante un mundo constantemente extraño y en exceso.

Añadiré que el término de NO-LUGAR inscrito, fue venerado de inmediato por la crítica. [Entendiendo ésta, como la acción dirigida del intelecto crítico, que expresa una opinión formal, fundada, razonada y necesariamente analítica, con connotación de sentencia cuando se establece una verdad]. Después de ello, muchos artistas y comisarios, se vieron atraídos por el acceso a las nuevas lógicas de lo real y de su análisis antropológico, tal vez, por la nitidez de sus principios axiomáticos y por las dislocaciones espacio-temporales de la sociedad global que se adentraron en el arte contextual.

Precisamente la derivación del NO-LUGAR es el espacio de anonimato, en antítesis al zeitgeist, [Hegel]. Una expresión germana que significa «el espíritu [Geist] del tiempo [Zeit] y evidencia el entorno intelectual y cultural de una etapa. Esencialmente el término se refiere a los caracteres distintivos de las personas que se extienden en una o más generaciones posteriores y que, a pesar de las diferencias de edad y el entorno socio-económico, ejemplifican una visión global de la evolución socio-cultural.

Zeitgeist es la experiencia de un ambiente cultural dominante que define, particularmente en el pensamiento hegeliano, una era en la progresión dialéctica de una persona o el mundo entero. Los Románticos alemanes, habitualmente tentados a reducir el pasado a su esencia, trataron el Zeitgeist como un carácter histórico en su propio derecho, en lugar de usarlo como un instrumento meramente conceptual. [Wiki]
Concluyendo, el NO-LUGAR queda definido por carecer de la configuración de los espacios y es delimitado como el espacio de tránsito, de flujo, dominante, donde el Yo pierde sus referencias e unidad. Es en cambio, circunstancial, descrito únicamente por el pasar de individuos. No singulariza ni aporta a la identidad, porque no es fácil permear sus membranas y componentes. De esta manera se convierte en «conjunto impreciso» en las sociedades sobre-modernas. En consecuencia dicho NO-LUGAR se contrapone al “lugar antropológico” espacio de filiación y de nexo que son los históricos o los vitales, así como aquellos otros en los que nos relacionamos y que sustentan la base de la identidad y la subjetividad tradicional moderna. Augé, expone: “la antropología, es una heterología” y Bataille define la Heterología como la Ciencia de lo que es enteramente otro, un saber de sí mismo, el hombre y sus modos de vida social, en términos de alteridad y extrañeza.

Aparece entonces el término Alteridad/ identidad tan vinculante a la visión y mutación de la idea instalada hoy sobre el Yo. Este aforismo del filósofo Mitjail Batjin sin duda, sirve para incorporar dichos conceptos “El otro me otorga la primera definición de mi, de mi cuerpo, de mi valor”.

“La primera definición de mi“ implica identidad, conciencia que una persona tiene respecto de sí misma y que la convierte en alguien distinto a los demás. Según Batjin en cualquier medio de la diligencia humana, lo que define al Yo, es el nexo con el otro en el acto creador. Este Otro es simplemente alguien que no soy Yo (sin divisiones sociales, raciales, sexuales etc.) El Yo es la primera realidad dada que nos encontramos en el mundo, el centro es el Yo y los demás son los Otros. De esta forma la alteridad se encuentra en el centro del pensamiento dialógico y sostiene el Yo en su propia relación y la del mundo como única relación posible.

Por otro lado, debido a la posición única e irrepetible en el espacio tiempo, Yo soy la única persona capaz de realizar mis “actos” concretosque repercuten de una manera concluyente en el Otro, y antes que nada, están hechos para el Otro, buscando su mirada y su sanción. El efecto en el acto creador de ESPACIOS SINGULARES va intrínsecamente enlazado al Yo soy a través de la estimación de los Otros.

De tal forma, la construcción de identidad, supone la existencia de Otros en un doble sentido. Los otros son aquellos cuyas opiniones acerca del Yo internalizamos. Pero también son aquellos con respecto a los cuales el Sí mismo se diferencia, adquiriendo su carácter distintivo y específico. Esa es una forma para crear espacios singulares.
Gerth y Mills aportan «Nuestra autoimagen total implica nuestras relaciones con otras personas y su evaluación del Yo.»1 En conclusión, para Batjin el mundo se percibe a través de una óptica triple: “yo para mí, yo para otro, otro para mí “ y este sistema de relaciones es la arquitectura del mundo real. El sujeto internaliza las expectativas o actitudes de los otros acerca de él o ella, y estas expectativas de los Otros se transforman en sus propias auto-expectativas. El Yo se define en términos de cómo lo ven los otros. Sin embargo, solo las evaluaciones de aquellos otros que son de algún modo significativos para el sujeto cuentan verdaderamente para la construcción y mantención de su autoimagen.

De acuerdo con estas teorías, a partir de la revolución de la imagen, la fotografía y más tarde la revolución digital, los Otros se han masificado y cambiado creando un Yo/Otro artificial y ficticio en torno a la autoimagen que ha afectado al Yo-cuerpo, ya sea por la moda, la industria etc. En la era de la competencia, cuando éstas imágenes adulteradas de Otros, nos llegan infinitamente multiplicadas, las auto-expectativas creadas son masivas e inalcanzables.

Retomando el pensamiento de Batjin en el “acto ético” y el concepto del “postupok” definido como acto no fortuito que obedece a la tensión permanente del deber-ser y que proviene de la presencia del Otro; el mundo de las relaciones entre el Yo y el Otro se convierte en el generador de los valores en la interacción. El otro posee una excelente visión de mí. Yo no puedo ver desde mi posición única. (Algunos estudios afirman que sin espejos, o la posibilidad de ver nuestro reflejo no podríamos reconocernos) El acto es único e irrepetible y al mismo tiempo un todo unitario. El acontecimiento del ser es un “ser juntos en el ser”.

Honneth, usa la distinción entre el «mí» y el «yo» propuesta por Mead para fundamentar la idea de una lucha por el reconocimiento. Mientras el «mí» refleja las expectativas e imágenes que los otros tienen de mí, el «yo» busca activamente un reconocimiento ampliado de mis derechos como parte de una comunidad ideal del futuro. Las personas siempre están luchando por expandir el rango de sus derechos, por el reconocimiento de esferas mayores de autonomía y de respeto. Esta es la base del desarrollo de la sociedad, un proceso continuo en que las formas de reco¬nocimiento se van ampliando tanto a nuevas formas de libertad como a nuevos grupos de personas.

Precisamente, la identidad, no es una esencia innata dada, sino un proceso social de construcción. Todas las identidades personales están enraizadas en contextos colectivos culturalmente determinados, formando la idea de identidades culturales. Esto es así porque las personas no pueden ser consideradas como entidades aisladas y opuestas a un mundo social concebido como una realidad externa. Los individuos se definen por sus relaciones sociales y la sociedad se reproduce y cambia a través de acciones individuales. Las identidades personales son formadas por identidades colectivas culturalmente definidas, pero éstas no pueden existir separadamente de los individuos.

De esta manera, el arte-contexto de «looking the aleph EN ESPACIOS SINGULARES» persigue empoderar la identidad de estos lugares, colocando la mirada simbólica [La auto-fotografía de mi ojo] como elemento artístico y realizando a la vez una observación transversal en la que, tal vez, se evidencia el entorno intelectual y cultural de una etapa en la zona norte de Mallorca.

Kharma Estrany
Mallorca 7 de agosto 2014

«Looking The ALeph» EN ESPACIOS SINGULARES. Del 1 de Agosto al 2 de Noviembre 2014

ESPACIOS SINGULARESGestión cultural+Comisariado+Obra visual=Kharma Estrany

ATENCIÓN¡¡¡¡¡¡¡     FECHAS DEL SORTEO RENOVADAS.

* ESPACIOS SINGULARES Y PIEZAS EN ZONA NORTE DE MALLORCA

1.- LA MERCERIA
Calle Monti-Sion 3,  Pollença. Mallorca
De Martes a viernes: 10.00-13.30h y 17.00-20.30h.
Sábado 10.00-13.30h, Domingo: 10.00-14.00h. Lunes cerrado
Modeladora: Sylvia

PIEZA: OJO GOTAS,  “Autorretrato, LOOKING THE ALEPH». Código [2/11]
AUTORA: Kharma Estrany. 2014
TÉCNICA: FOTOGRAFÍA SOBRE PAPEL WILLIAM TURNER.
MEDIDAS: 86X61cm.
OJO TRES GOTAS DEF*VIDEO ART DEL ESPACIO SINGULAR: LA MERCERIA

 

2.- CAN COSTA
Carrer de Miquel Costa i Llobera, 11, 07460 Pollença,  Mallorca.
Tel:+ 34 629 37 01 64
De lunes a Domingo de 6h a 02:00
Sábados y Domingos abierto a medio día.
www.restaurantecancosta.com
Modelador: Cesar

PIEZA: MI NINA VELAZQUEZ. “Autorretrato, LOOKING THE ALEPH». Código [ 8  /11]
AUTORA: Kharma Estrany. 2014
TÉCNICA: FOTOGRAFÍA SOBRE PAPEL WILLIAM TURNER.
MEDIDAS: 86X61cm.
OJO GOTA CENTRAL*

VIDEO ART DEL ESPACIO SINGULAR: CAN COSTA

 

3.- BODEGA CAN VIDALET
Crta. Alcudia- Pollensa, Ma-2201, Km 4,85. 07460 Pollença Mallorca
Tel: +34 971 531 719
De Lunes a viernes de 09-13 y 14 a 18h.
www.canvidalet.com
Modeladora: Mónica

PIEZA: «OJO NEGRO I” SERIE: “Autorretrato, LOOKING THE ALEPH». Código [ 7 /11]
AUTORA: Kharma Estrany. 2014
TÉCNICA: FOTOGRAFÍA SOBRE PAPEL WILLIAM TURNER.
MEDIDAS: 76X51cm.

OJO NEGRO 1VIDEO ART DEL ESPACIO SINGULAR: BODEGA CAN VIDALET

4.-  8 ULLS
C/ Roger de flor,  407470 Port de Pollença. Mallorca
Tel: + 34 971 86 75 37
De Lunes a viernes de 10 a 13.30 17 a 20h
Sábados de 10.30 a 13.30. Tardes con cita previa. Domingo cerrado.
www8ulls.com
Modeladores: Luis y Marga

PIEZA: OJO ORUGA. “Autorretrato, LOOKING THE ALEPH». Código [ 4 /11]
AUTORA: Kharma Estrany. 2014
TÉCNICA: FOTOGRAFÍA SOBRE PAPEL WILLIAM TURNER.
MEDIDAS: 116X95 cm.

OJO ORUGAVIDEO ART DEL ESPACIO SINGULAR: 8 ULLS

 

 

5.- BELLA VERDE
C/ Monges 14. 07470 Port Pollença-. Mallorca
Tel: + 34 675 602 528
facebook.com/restaurantebellaverde
Modeladora: Svenja

PIEZA: OJO NIEVE. “Autorretrato, LOOKING THE ALEPH».Código [ 6 /11]
AUTORA: Kharma Estrany. 2014
TÉCNICA: FOTOGRAFÍA SOBRE PAPEL WILLIAM TURNER.
MEDIDAS: 76X66cm.
OJO NIEVE

VIDEO ART DEL ESPACIO SINGULAR: BELLA VERDE

 

6.- HOTEL ILLA D´OR
C/Paseo de Colón, 265, 07470 Port de Pollença, Islas Baleares
Tel: + 34 971 86 51 00
Modelador: Toni Corró

PIEZA: «OJO NEGRO II” SERIE: “Autorretrato, LOOKING THE ALEPH». Código [ 5 /11]
AUTORA: Kharma Estrany. 2014
TÉCNICA: FOTOGRAFÍA SOBRE PAPEL WILLIAM TURNER.
MEDIDAS: 76X51cm.
OJO NEGRO 2VIDEO ART DEL ESPACIO SINGULAR: HOTEL ILLA D´OR

 

7.- ROYAL BEACH
Carrer des flamencs, 07458. Playas de Muro. Mallorca
Tel: +34 871 70 71 27
De Lunes a Domingo de 11:0- 2:00
Modelador: Tolo y Susana

PIEZA: «OJO LUNAR I” SERIE: “Autorretrato, LOOKING THE ALEPH». Código [ 3 /11]
AUTORA: Kharma Estrany. 2014
TÉCNICA: FOTOGRAFÍA SOBRE PAPEL WILLIAM TURNER.
MEDIDAS: 76X51cm.

OJO LUNAR 1VIDEO ART DEL ESPACIO SINGULAR: ROYAL BEACH

 

 

8.- LA PONDEROSA
Casettes des Capellans nº123
Playas de Muro, 07440 Mallorca
Tel: +34 971 18 41 18
De Lunes a Domingo de 09:00- 00:00
www.ponderosabeach.com
Modelador: Carlos

PIEZA: OJO PINTURA I. “Autorretrato, LOOKING THE ALEPH».Código 10 /11]
AUTORA: Kharma Estrany. 2014
TÉCNICA: FOTOGRAFÍA SOBRE PAPEL WILLIAM TURNER.
MEDIDAS: 76X51cm.

OJO PINTURAVIDEO ART DEL ESPACIO SINGULAR: LA PONDEROSA

 

9.- MAR Y PAZ
Carrer Isabel Garau 2, 07458 Ca’n Picafort,
Modeladores: Noe y Toni

PIEZA: «OJO B/N BUÑUEL” SERIE: “Autorretrato, LOOKING THE ALEPH». Código [ 11 /11]
AUTORA: Kharma Estrany. 2014
TÉCNICA: FOTOGRAFÍA SOBRE PAPEL WILLIAM TURNER.
MEDIDAS: 76X51cm.

MY EYE 2 BN

VIDEO ART DEL ESPACIO SINGULAR: MAR Y PAZ

10.- NO LUGAR. Casa de artista. Julian Manzanares
PIEZA: MI OJO I B/N . “Autorretrato, LOOKING THE ALEPH». Código [ 1 /11]
AUTORA: Kharma Estrany. 2014
TÉCNICA: FOTOGRAFÍA SOBRE PAPEL WILLIAM TURNER.
MEDIDAS: 76X51cm.

My eye BN 4VIDEO-ART DEL ESPACIO SINGULAR: CASA JULIAN MANZANARES

11.- MIRADA ITINERANTE
PIEZA: OJO PINTURA II. “Autorretrato, LOOKING THE ALEPH». Código [ 9/11]
AUTORA: Kharma Estrany. 2014
TÉCNICA: FOTOGRAFÍA SOBRE PAPEL WILLIAM TURNER.
MEDIDAS: 76X51cm.

OJO PINTURA 1VIDEO ART DEL ESPACIO SINGULAR: FESTIVAL L´ALGARADA. CONFERENCIA: LEO BASSI

«LOOKING THE ALEPH» By Kharma Estrany

Palma de Mallorca, Mayo 2014

Es un placer invitaros a la inauguración de la exposición “LOOKING THE ALEPH” de Kharma Estrany que se inaugurará el 29 de Mayo del 2014 a las 19,30 horas, en CASA MISS.
En la apertura, el vernissage estará a cargo de los artistas gastronómicos Julián Manzanares y Xesc Reina quienes configurarán, con su arte culinario y sorprendente, la aproximación a las piezas exhibidas.

Nos haría mucha ilusión contar con vuestra presencia.

 

Imagen
Kharma Estrany